Factores endoteliales, musculares y nerviosos en el control del tono motor de la arteria gastroepiploica y de la vena safena humanas

  1. NARANJO ROMAGUERA, PATRICIA
Dirigida por:
  1. Martin Aldasoro Celaya Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Godofredo Diéguez Castrillo Presidente/a
  2. José María Vila Salinas Secretario
  3. Luis Such Belenguer Vocal
  4. Angel Luis García Villalon Vocal
  5. Francisco Javier Chorro Gascó Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 103160 DIALNET

Resumen

La viabilidad de los injertos coronarios viene condicionada por el desarrollo de la agregación plaquetaria y el vasoespasmo. Hemos estudiado diferentes factores que intervienen en el control del tono motor de dos vasos usados en el bypass coronario como son la arteria gastroepiploica y la vena safena humanas. Se ha utilizado un sistema de registro isométrico "in vitro" en el que se acoplaron electrodos de platino con el fin de provocar estímulos nerviosos mediante la apertura de canales iónicos. LOs resultados obtenidos nos indican: 1.- El estímulo nervioso adrenérgico provoca una respuesta contráctil tanto en la arteria gastroepiploica como en la vena safena humanas. En ambos vasos la respuesta está modulada por la síntesis y liberación de óxido nítrico endotelial. 2.- Las respuestas inducidas por la noradrenalina y por la vasopresina, tanto en la arteria gastroepiploica como en la vena safena, no son dependientes del endotelio, por lo que el mediador entre el estímulo nervioso adrenérgico y el endotelio vascular probablemente es un neurotransmisor distinto a la noradrenalina. 3.- En la arteria gastroepiploica, a diferencia de la vena safena, los estímulos adrenérgicos y vasopresinérgicos inducen la síntesis y liberación de prostaciclina desde el músculo liso vascular. 4.- La aspirina, a concentraciones en correspondencia con dosis terapéuticas, potencia las respuestas contráctiles de la arteria gastroepiploica a estímulos adrenérgicos y vasopresinérgicos, sin variar la respuesta a la acetilcolina ni las correspondientes a la vena safena. 5.- La acetilcolina ejerce en ambos vasos un efecto dilatador dependiente del endotelio. En el caso de la vena safena el efecto es mediado en su totalidad por el óxido nítrico mientras que en la arteria gastroepiploica la respuesta relajante depende del óxido nítrico y del factor hiperpolarizante derivado del endotelio