Resistencia a la insulina en la hiperlipemia familiar combinada

  1. PRIEGO SERRANO M. ANTONIA
Dirigida por:
  1. Juan Francisco Ascaso Gimilio Director
  2. Rafael Carmena Rodríguez Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Vicente López Merino Presidente/a
  2. Carlos Sánchez Juan Vocal
  3. Carlos Carbonell Cantí Vocal
  4. Antonio Hernández Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103279 DIALNET

Resumen

La Hiperlipemia familiar combinada (HFC) es una enfermedad hereditaria que cursa con dislipemia mixta y varios fenotipos (IIa, IIb, IV) y estos son variables en el mismo sujeto. Tiene alta prevlaencia (0,2-2 casos/100 habitantes) y destaca su alto riesgo cardiovascular (cardiopatia isquémica precoz, CI, en el 15-20%). Su etiología es desconocida aunque factores genéticos, metabólicos y ambientales influyen en su expresión y evolución. La asociación con otros factores de riesgo cardiovascular (resistencia a la insulina, RI, hipertensión arterial, obesidad, ect.) integrados en el Síndrome Metabólico hace que nos planteáreamos la siguiente HIPOTESIS: Existe en la HFC un importante grado de RI independiente de obesidad que explica la frecuencia alteración del metabolismo glucosado e hiperinsulinemia que encontramos en estos sujetos. La existencia de RI vendría a justificar las alteraciones lipídicas y el importante acúmulo de factores de riesgo responsable de la alta prevalencia de CI. Para desarrollar esta hipótesis, nos marcamos los siguientes OBJETIVOS 1,- Estudiar la RO en HFC comparádolos con sujetos sanos apareados. 2,- Estudiar las diferencias en el grado de la RI en sujetos con HFC con y sin CI. 3,- Conocer la importancia que otros factores asociados tienen en el desarrollo de CI. 4,- Conocer si la RI es independiente de la obesidad y el papel que esta tiene en la RI y en HFC. RESULTADOS El hiperinsulinismo es una alteración frecuente en HFC (2/3 partes de la población estudiada). La RI y el hiperinsulinismo pueden agrupar factores de riesgo cardiovascular y aumetnar el riesgo de CI. Los sujetos con HFC y CI tienen un Si significativamente más bajo que los pacientes con HFC sin CI y los controles sanos, la RI está frecuentemente ligad a la HFC y está asociada con otras anormalidades del Síndrome metabólico y con un elevado riesgo de CI. En la HFC la obesidad abdominal aumenta la RI y se