Los esquemas verbales hipotéticos en textos jurídicos medievales

  1. PORCAR MIRALLES, MARGARITA

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Tomás Buesa Oliver Presidentea
  2. Antonio Briz Gómez Idazkaria
  3. Guillermo Rojo Sánchez Kidea
  4. María Teresa Echenique Elizondo Kidea
  5. Enric Serra Alegre Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 31191 DIALNET

Laburpena

EL REGISTRO DE LOS ESQUEMAS VERBALES HIPOTETICOS QUE FIGURAN EN UNA SELECCION DE TEXTOS JURIDICO-ADMINISTRATIVOS DE LOS SIGLOS XIII-XV, PONE DE MANIFIESTO LA DIVERSIDAD EXISTENTE EN ESTA ESTRUCTURA ENTRE LOS NAVARRO-ARAGONESES Y LOS CASTELLANOS. AQUELLOS CONOCEN EL EMPLEO DE FORMAS VERBALES DEL INDICATIVO SOBRE TODO "TIENE" Y "TENDRA" PARA EXPRESAR LA HIPOTESIS FUTURA, MIENTRAS QUE LOS CASTELLANOS SE SIRVEN DE LAS VARIANTES FORMALES DEL MODO SUBJUNTIVO -"TUVIERE", "TUVIESE"- PARA TRANSMITIR DICHO CONTENIDO SIGNIFICATIVO ENTRE LOS TEXTOS NAVARRO-ARAGONESES LA SITUACION TAMPOCO SE MANIFIESTA HOMOGENEA. AQUELLOS QUE PERTENECEN AL DOMINIO ALTOARAGONES, REDUCTO ORIGINARIO DEL DIALECTO, MUESTRAN UN COMPORTAMIENTO AFIN CON EL CATALAN Y GALORROMANICO. A DIFERENCIA DEL RESTO DE TEXTOS DIALECTALES RECHAZAN EL EMPLEO DE FORMAS SUBJUNTIVAS COMO VARIANTES ALTERNATIVAS EN EL CONTEXTO, AL TIEMPO QUE INCORPORAN LA FORMA PRETERIA DEL INDICATIVO "TENIA" PARA EXPRESAR LA HIPOTESIS NO REAL. LA PROPUESTA EXPLICATIVA A LA DIVERSIDAD PARECE RESIDIR EN LA IMPLANTACION Y DESARROLLO DE UN LATIN DIVERSO EN CADA UNO DE LOS BLOQUES PENINSULARES. LA TENDENCIA AL EMPLEO DE FORMAS INDICATIVAS EN LA PROTASIS DE ORACIONES CONDICIONALES POTENCIALES E IRREALES PARECE IR LIGADA EN LATIN A UN REGISTRO DE LENGUA MAS POPULAR E INNOVADOR. ESTA SOLUCION FRAGUO EN EL BLOQUE ROMANICO MAS ORIENTAL. EL ROMANCE HISPANICO OCCIDENTAL-CASTELLANO Y GALLEGO-PORTUGUES- PERPETUO, CON LOS CORRESPONDIENTES CAMBIOS DEBIDOS A LA REESTRUCTURACION DEL SISTEMA VERBAL, LOS ESQUEMAS LATINOS CON FORMAS SUBJUNTIVAS.