La donación y el donante de sangre en la comunidad valenciana, aplicación de un modelo de mercado en la promoción de la donación voluntaria de sangre. Estudio evolutivo desde la puesta en funcionamiento del centro de transfusión de la comunidad valenciana1987-2000

  1. ROIG OLTRA, ROBERTO
Dirigida por:
  1. Javier García Conde Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Adolfo Benages Martínez Presidente/a
  2. Joaquín Ortega Serrano Secretario
  3. Vicente Vicente García Vocal
  4. Rafael Carmena Rodríguez Vocal
  5. Carmen Martín Vega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96563 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN El aprovisionamiento de sangre humana es un problema en la mayoría de nuestras CC.AA. Lejos del objetivo de autoabastecimiento. Nuestros índices de donación eran de los más bajos de Europa y de otros países de niveles de desarrollo socio-económico y sanitario similares al nuetro. OBJETIVOS 1,- Determinar el perfil de nuestros donantes. 2,- Valorar sí ha aumentado el número de donantes y de donaciones. 3,- Valorar el poder predictivo del análisis de las diferentes técnicas promocionales. 4,- Evaluar las variaciones experimentadas en nuestros índices de donación. 5,- Demostrar que una adecuada planificación de la promoción es determinante en el número de unidades de sangre donadas. METODOLOGÍA Sobre la base de los objetivos propuestos y en aras a obtener el autoabastecimiento de sangre para nuestra comunidad, el CTCV desarrolló el siguiente esquema de trabajo. 1,- Desarrollo de un modelo de marketing aplicado a la promoción de la donación voluntaria de sangre. 2,- Adecuada planificación de extracciones en donación de sangre convencional. RESULTADOS 1,- A pesar de los excelentes resultados obtenidos el aprovisionamiento de sangre humana todavía continúa siendo un problema. 2,- Durante los años de estudios (1987-2000) hemos incrementado el índice de donación en un 100% con una línea de tendencia marcadamente ascendente. 3,- En nuestra Comunidad existe una imagen muy positiva que se traduce, en términos generales, en una actitud muy favorable hacia la acción de donar sangre. 4,- Una cuestión de vital importancia, en relación con la futura estrategia de comunicación, es el grado de información que la población considera que tiene sobre la donación de sangre y su problemática. 5,- Todos los autores consultados coinciden en que resultaba necesario y urgente elaborar una estrategia de incremento de la donación voluntaria de sangre. CONCLUSIONES 1,- Dura