Estudio farmacológico de la inhibición de la tirosina quinasa en la contracción del músculo liso vascular pulmonar

  1. LÓPEZ PEÑA, RAFAEL
Dirigida por:
  1. Esteban Morcillo Sánchez Director
  2. José Luis Ortíz Belda Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Julio Cortijo Gimeno Presidente
  2. Benjamín Sarria Chust Secretario
  3. José Francisco Horga de la Parte Vocal
  4. Gustavo Juan Samper Vocal
Departamento:
  1. FARMACOLOGIA

Tipo: Tesis

Teseo: 136937 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA OBJETO DEL ESTUDIO: Las células del músculo liso, en las paredes de muchos órganos, son vitales para muchas funciones orgánicas y su alteración contribuye a un gran número de enfermedades. La expulsión del neonato del útero, la disnea del asma y el espasmo de las arterias coronarias son el resultado de la contracción de las células musculares lisas que forman la parte principal de las paredes del útero, vasos sanguíneos, vías aéreas, estómago, vejiga urinaria e intestino (Somlyo & Somlyo, 1994). La contracción del músculo liso, aunque basada en un mecanismo filamento - oscilante similar al del músculo estriado, su función está regulada tanto por mecanismos de acoplamiento electromecánicos como por mecanismos de acoplamiento farmacomecánicos. La contracción del músculo liso está regulada primariamente por variaciones en la concentración intracelular del Ca2+ libre. Incrementos en la concentración del Ca2+ intracelular provocan la contracción mientras que su disminución causa relajación del músculo liso. El complejo Ca2+-calmomodulina estimula a la quinasa de las cadenas ligeras de la miosina y la subsiguiente fosforilación de las cadenas ligeras reguladoras de la miosina que provoca la contracción del músculo liso (1994, Kamm et al., 1989, Somlyo, A.P. & Somlyo, A.V., 1994). Se ha descubierto que las proteínas tirosina quinasa tienen un rol destacado en la movilización del Ca2+ intracelular y en la contracción del músculo liso, se ha observado, en diferentes tipos celulares, que varios factores de crecimiento mitogénicos como el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el factor de crecimiento plaquetar (PDGF) aumentan la concentración del Ca2+ libre intracelular y tienen efectos contráctiles en diferentes variedades de músculos lisos (Berk et al., 1985, Hollemberg, 1994). La utilización de fármacos que inhiben las proteínas tirosina quinasas atenúan la contracción del músculo liso induc