Estudio de las versiones castellana y catalana de el Conde Partinuplés. Hacia una hipótesis de filiación de las ediciones conservadas de los siglos XV y XVI

  1. REQUENA PINEDA, SUSANA
Dirixida por:
  1. Josep Lluís Sirera Turó Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Ano de defensa: 1997

Tribunal:
  1. José Luis Canet Vallés Presidente
  2. Rafael Beltrán Llavador Secretario
  3. Juan Manuel Cacho Blecua Vogal
  4. Elena Real Ramos Vogal
  5. Nieves Baranda Leturio Vogal
Departamento:
  1. FIL. ESPANYOLA

Tipo: Tese

Teseo: 60987 DIALNET

Resumo

EL TRABAJO DESARROLLADO SE DIVIDE EN UN ESTUDIO DE LA OBRA Y UN ESTUDIO COMPARATIVO, AMBOS RECOGIDOS EN EL PRIMER VOLUMEN DE LA TESIS PRESENTADA.RESPECTO AL ESTUDIO DE LA OBRA, SE ABORDAN INICIALMENTE EN EL UNA SERIE DE CUESTIONES EXTRINSECAS AL RELATO, TALES COMO ORIGEN O ANTECEDENTES DE LA HISTORIA NARRADA, MODO O VIA DE TRANSMISION DE LA MISMA A LA LITERATURA PENINSULAR Y EL PROBLEMA DE LAS FECHAS EN QUE APARECEN LAS PRIMERAS EDICIONES DEL PARTINUPLES, EN CASTELLANO Y CATALAN. POSTERIORMENTE SE ABORDA EL ANALISIS DEL TEXTO DESDE EL ESTUDIO DE LAS DIFERENTES CATEGORIAS NARRATIVAS QUE APARECEN EN EL RELATO: INTRIGA, PERSONAJES, ESPACIO Y TIEMPO. EN EL ESTUDIO COMPARATIVO, TRAS EL CAPITULO DE APERTURA EN EL QUE SE EXPONEN LOS PRESUPUESTOS MISMOS DE LA COMPARACION Y UNA CLASIFICACION DE VARIANTES HALLADAS EN EL COTEJO DE LAS DISTINTAS EDICIONES, EL TRABAJO OFRECE, POR UN LADO, LA INTERPRETACION DE UNA SERIE DE FENOMENOS QUE SE OBSERVAN EN LA COMPARACION ENTRE LOS TEXTOS Y, POR OTRO, LA HIPOTESIS DE FILIACION DE LOS MISMOS A LA QUE LA INVESTIGACION NOS HA CONDUCIDO. FINALMENTE, EL SEGUNDO VOLUMEN DE LA TESIS PRESENTA LOS DOS APENDICES QUE RECOGEN EL CORPUS DE VARIANTES, BASE DEL ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS EDICIONES.