Desarrollo, puesta a punto y validación de métodos de análisis para el control de calidad de medicamentos

  1. MARTÍNEZ ALGABA CARLA CARMEN
Dirigida por:
  1. M. José Medina Hernández Director/a
  2. Rosa M. Villanueva Camañas Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. Pilar Campíns-Falcó Presidenta
  2. Salvador Sagrado Vives Secretario/a
  3. Ángel Maquieira Catala Vocal
  4. Marina Herráez Domínguez Vocal
  5. Sagrario Torres Cartas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103305 DIALNET

Resumen

La variedad de interacciones analito - fase estocacionaria, analito - fase móvil hacen de la cromatografía líquida micelar una técnica versátil para la separación de ocmpuestos de diferente naturaleza. Es posible modificar la retención de un compuesto variando la naturaleza y la concentración del tensioactivo, el PH y la naturaleza y la concentración del modificador orgánico en la fase móvil. El uso de medios micelares presenta ventajas en la preparación de las muestras para su posterior análisis cromatográfico utilizando fases móviles micelares; esto es debido a que en los medios micelares aumenta la solubilidad de las especies no plares sin disminuir la solubilidad de las especies polares e iónicas. La mayoría de los procedimientos propuestos para el análisis de los preparados farmacéuticos objeto de esta tesis suelen ser largos, incluyen etapas de extracción prevía que ocntribuyen a aumentar la incertidumbre de los resultados además de aumentar el tiempo de análisis. Otra de las ventajas de los medios micelares es el menor poder contaminante de las fases móviles, sobre todo en los caso sde los analitos muy hidrofóbicos que requieren para su elución en cromatografía líquida de fase reversa fases móviles hidroorgánicas con un elevado contenido de disolvente orgánico; además se requieren elevados caudales lo que perjudica a la vida del sistema cromatográfico. En la determinación cromatografía de maleato de enalapril, las disoluciones micelares de SDS como fases móviles posibilitan la obtención de un único pico en el desarrollo cromatográfico a temperatura ambiente. En la determinación cromatográfica de antiinflamatorios no esteroideos, compuestos ácidos de hidrofobicidad intermedia, se utilizan disoluciones micelares de SDS a PH3 como fases móviles posibilita la obtención de una buena resolución. En estas condiciones los compuestos se encuentran protonados neutros o parcialmente ioniza