Los diálogos de amor de león hebreo en el medio sociocultural sefardí del Siglo XVI

  1. NELSON NOVOA JAMES WILLIAM
Dirigida por:
  1. Julio Alonso Asenjo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de octubre de 2003

Tribunal:
  1. Hassan Benesayag Iacob M. Presidente/a
  2. José Luis Canet Vallés Secretario
  3. Alessandro Guetta Vocal
  4. Paloma Díaz Mas Vocal
  5. Michele Luzzati Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103412 DIALNET

Resumen

La tesis estudia la recepción de los Diálogos de Amor de León Hebreo, obra que vio la luz por primera vez en Roma, en italiano, en 1535, por parte de comunidades sefardíes en el siglo XVI, a través de una traducción aljamiada del texto, el ms. Or.Gaster 10688, que se halla en la British Library. El texto de dicho manuscrito se corresponde casi perfectamente con el de una edición impresa, en caracteres latinos, publicada en Venecia (1568), que fue la primera traducción castellana de la obra. El manuscrito se copió en el Imperio Otomano y es el resultado de la consolidación de la cultura sefardí en la segunda mitad del siglo XVI. A través de un estudio atento de ambas versiones de la obra se puede apreciar que no se trata de un dialecto judeoespañol o de ladino sino de la incipiente koiné literaria de las comunidades sefardíes, basada en normas lingüísticas del tardío siglo XV e integrando elemetnos de toda la península ibérica. El texto es fiel a la editio princeps romana y no muestra señales de que el traductor tuviera a su alcance ninguno de los manuscritos del tercer diálogo que se han hallado en los últimos años ni una edición del segundo que salió antes de dicha edición. Sin embargo el manuscrito discrepa textualmente de la edición italiana y dela versión impresa en venecia, por tratarse un texto dirigido a lectores judíos.