Valor predictivo del clampaje de la vena cava inferior y de las suprahepáticas en el síndrome postreperfusión del trasplante hepático realizado con la técnica de preservación de la cava inferior

  1. LOPEZ MALDONADO, DESAMPARADOS
Dirigida por:
  1. Rafael Montero Benzo Director/a
  2. Antonio Abengochea Cotaina Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. José María Palanca San Francisco Presidente/a
  2. Benjamín Sarria Chust Secretario
  3. Julio Cortijo Gimeno Vocal
  4. Francisco Sánchez-Bueno Vocal
  5. Maria Gillam-Krakauer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103266 DIALNET

Resumen

Las técnicas quirúrgicas del trasplante hepático son: la clásica o clampaje total de la vena cava inferior y la preservación de cava o piggy-back. El síndrome postreperfusión del trasplante hepático es la caída de la presión arterial media mayor del 30% de la basal durante al menos un minuto en los cinco primero sminutos de la repersufión del injerto. La hiptesis fue que la respuesta de las resistencias vasculares sistémicas al clampaje de la vena inferior y de las suprahepáticas era diferente en los pacientes que presentaban el síndrome postreperfusión de los pacientes que no lo presentaban: el objetivo del estudio fue valorar si las alteraciones en las resistencias vaculares sistémicas ante estos clampajes tenían un valor predictivo en la aparición del síndrome postreperfusión, utilizando la técnica de piggy-back y valorar los factores que más peso tienen en la aparición del síndrome postreperfusión. Las respuestas hemdinámicas al clampaje de la vena cava inferior no tienen en nuestro estudio valor predictivo con respecto a la aparición del sindrome postreperfusión utilizando la técnica quirúrgica del piggy-back. Las resistencia vasculares sistémicas tras el clampaje de las venas suprahepáticas es la variable que presenta mayor sensibilidad y especificidad para predecir la aparición del síndrome post-reperfusión. La disfunción automática y la miocardiopatía cirrótica alteran las respuestas vasculares al clampaje dela vena cava inferior y de las suprahepáticas limitando la utilidad de un solo valor predictivo. Los factores que más peso tienen en la aparición del síndrome postreperfusión son la resistencia vascular sistémica tras el clamp de las suprahepáticas (RVSPSH) el potasio basal (KBASAL), el ph previo al clamp de las venas suprahepáticas (PHPRESH) y la variación de la temperatura tras el clampaje de las venas suprahepáticas (T00). La ecuación con porcentaje medio de valor predictivo d