Cine y otredad. La maternidad monstruosa en el fantástico

  1. HORMIGOS VAQUERO, MONTSERRAT
Supervised by:
  1. Juan Miguel Company Ramon Director
  2. Pilar Pedraza Co-director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 December 2005

Committee:
  1. Santos Zunzunegui Díez Chair
  2. Felici José Javier Marzal Secretary
  3. Meri Torras Francès Committee member
  4. Núria Bou Committee member
  5. Antonio Penedo Picos Committee member
Department:
  1. LANGUAGE THEOR

Type: Thesis

Teseo: 132352 DIALNET

Abstract

La tesis se basa en el análisis de la figura en el cine de terror y de ciencia ficción, si bien es cierto que también se han analizado obras literarias y otras expresiones artísticas como la pintura, la escultura y la música, para demostrar como la figura de la madre terrible es omnipresente en la cultura occidental actual. La tesis está dividida básicamente en tres partes: Lo que hemos denominado maternidad biológica monstruosa, que se centra en aquellas representaciones de los procesos biológicos y generativos femeninos como son la menstruación y el parto (para lo que nos hemos basado en obras científico-médicas); los recorridos intrauterinos, donde una serie de espacios y objetos representan el útero femenino (siguiendo las teorías psicoanalíticas) y el héroe ha de emprender un viaje para descubrir sus secretos y acceder a la individualidad; y la maternidad tecnológica, donde se representa la couvade o envidia masculina del parto femenino, y que se desarrolla ya en los relatos mitológicos y adquiere importancia debido a las técnicas de reproducción asistida. Siguiendo las obras delos perinatalistas hemos descubierto como en muchas ocasiones las obras de arte son postales intrauterinas y recuerdos del trauma del nacimiento.