Estimación de parámetros térmicos mediante datos de alta frecuencia temporalaplicación al sensor msg2/seviri

  1. Atitar, Mariam
Dirigida por:
  1. José A. Sobrino Rodríguez Director
  2. Naoufal Raissouni Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 18 de abril de 2011

Tribunal:
  1. Guillem Pau Sòria Barres Presidente
  2. Juan Carlos Jiménez-Muñoz Secretario
  3. Mireia Romaguera Albentosa Vocal
  4. Ana Belén Ruescas Orient Vocal
  5. Jauad El Kharraz Vocal
Departamento:
  1. F.TERRA TERMO.

Tipo: Tesis

Teseo: 307992 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El uso de datos de Observación de la Tierra obtenidos mediante instrumentos embarcados en satélites se ha ido generalizando en un número creciente de disciplinas científicas, comerciales e industriales. Por ejemplo, se utilizan imágenes de satélite en la estimación de la temperatura de la superficie terrestre o de mar, la estimación del contenido total de vapor de agua, en estudios de producción primaria del océano, calidad del agua, control de parámetros ambientales, desertización, incendios forestales, control de mareas negras, aplicaciones cartográficas y por supuesto meteorológicas. Los datos de satélite son la única fuente de información disponible, sobre todo en situaciones de emergencia. Por esta razón es indispensable contar con sistemas de recepción de datos de satélite que garanticen la continuidad en la obtención de datos de satélite. La Estación de Recepción de Datos de Satélites del LPI (Laboratorio de Procesado de Imágenes) de la Universidad de Valencia permitirá asegurar la obtención continua de imágenes de los satélites MSG2, NOAA, FengYun1 y TERRA/AQUA. La estación se mantiene operativa desde junio del 2007. La presente tesis doctoral tiene por objetivo la estimación de la temperatura de la superficie terrestre a partir de datos del MSG2 en la región del infrarrojo térmico así como su validación utilizando tanto datos in situ como comparando con otros productos MODIS y LANDSAF. A modo de aplicación, se estudia la explotación del ciclo diario de temperatura y se estima la inercia térmica.