Las bases para un sistema uniforme de derecho internacional privado en Centroamérica para las acciones de grupo por responsabilidad ambiental transfronteriza

  1. Castro Valle, Claudia María
Dirigida por:
  1. Guillermo Palao Moreno Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Carlos Esplugues Mota Presidente
  2. María Elena Zabalo Escudero Secretario/a
  3. Ilaria Viarengo Vocal
Departamento:
  1. DRET INTERNAC

Tipo: Tesis

Teseo: 488854 DIALNET

Resumen

Este trabajo aborda al daño ambiental que suele ir de la mano con el desarrollo industrial impulsado por los procesos de integración comercial y económica. Se enfoca en los efectos dañosos que las lesiones ambientales pueden tener en el patrimonio y la persona de los particulares, reflexionando a profundidad en sus características, y en la forma en la que el Derecho puede aportar a su solución, y a su prevención. En función de lo anterior, uno de los propósitos de este trabajo ha sido entender cuál es el estado de evolución del Derecho civil en la región centroamericana, para determinar si las soluciones que éste ofrece para los problemas que se identifican en este trabajo, son las más adecuadas. Para tal fin, se ha hecho uso del método comparativo, facilitando establecer no sólo diferencias y similitudes, sino que vacíos y necesidades. En el proceso, también ha sido posible revisar la forma en la que el concepto de la tutela judicial efectiva es entendida en cada uno de estos sistemas, tomando en consideración las dos tradiciones jurídicas disponibles en el área.También ha implicado que se deban replantear algunas soluciones de naturaleza procesal para garantizar de manera adecuada la tutela de los intereses supra-individuales. Es esa la razón por la que este trabajo también incluye un análisis de dichas soluciones. Este examen ha servido para determinar si estas son convenientes. Y cuando no se ha considerado que lo son, ha servido para establecer las bases de un modelo que sea adecuado, no sólo desde la perspectiva de los miembros del agrupo afectado, sino que desde la perspectiva del ambiente mismo. Bajo el entendido de que dichos conflictos pueden tener connotaciones transfronterizos, con este trabajo se ha querido entender cual es la disponibilidad, el alcance y la versatilidad del sistema de fuentes de la región, para las tres áreas de mayor interés para ésta disciplina -la competencia judicial internacional, el derecho aplicable, y el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras- comparándolo con otras soluciones disponibles en otros ámbitos. Se espera que con los hallazgos consignados a lo largo de este documento, se colabore con los legisladores de la región, proponiéndoles soluciones comprensivas para aspectos que forman parte del proceso de integración en el que se han embarcado los siete Estados centroamericanos, y para los que todavía no han generado respuestas. Además se busca ayudar a que, por fin, el Derecho Internacional Privado reclame el puesto que le ha sido negado hasta ahora en el haber jurídico centroamericano, y que sin duda le corresponde en la realidad regional globalizada.