Estudio comparativo de patógenos multirresistentes (aeromonas mesófilas, pseudomonas aeruginosa y legionella pneumophila) aislados de aguas, peces y muestras clínicas

  1. Blasco Lluch, Maria Dolores
Dirigida por:
  1. Elena Alcaide Directora
  2. Consuelo Esteve Sánchez Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Juan José Borrego García Presidente/a
  2. Elena González Biosca Secretaria
  3. Joan Tomás Magaña Vocal
  4. Rafael Borrás Salvador Vocal
  5. Sara Martín Vocal
Departamento:
  1. MICROB.I ECOL.

Tipo: Tesis

Teseo: 312447 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Las bacterias propias de ambientes acuáticos tienen especial relevancia ya que incluyen numerosos patógenos del ser humano. En su mayoría estos patógenos transmitidos por el agua se definen como oportunistas, ya que son agentes causales de enfermedades en personas cuyos mecanismos de defensa son deficientes. No obstante, constituyen un problema mundial que precisa la implantación de medidas de protección sanitaria a fin de evitar la aparición de enfermedades relacionadas con la calidad del agua. Ejemplos de estos microorganismos son principalmente Legionella pneumophila, Pseudomonas aeruginosa y Aeromonas mesófilas. Con frecuencia, los aislados clínicos de P. aeruginosa y Aeromonas mesófilas presentan múltiples resistencias a antimicrobianos, mientras que las cepas de L. pneumophila son moderadamente resistentes a los mismos. Así, el incremento de cepas patógenas resistentes a antimicrobianos constituye uno de los principales problemas sanitarios actuales. Además, las cepas ambientales de P. aeruginosa y Aeromonas spp. muestran también altos porcentajes de multirresistencia a antibióticos. Estos datos sugieren que las bacterias resistentes a antibióticos son comunes en ecosistemas acuáticos aunque no exista una presión selectiva. Así pues, en la presente Tesis se pretende: Evaluar la presencia de Pseudomonas aeruginosa, Aeromonas mesófilas y Legionella pneumophila en sistemas de almacenamiento de agua (pozos, balsas y aljibes), así como sistemas de ventilación (torres de refrigeración, aire acondicionado, condensadores evaporativos e intercambiadores frío-calor) Estudiar la resistencia a antimicrobianos en los aislados ambientales así como en aislados clínicos de las mismas especies obtenidos en hospitales de Valencia. Determinar los mecanismos de resistencia presentados por las cepas clínicas y ambientales Comparar la distribución de las resistencias a antibióticos en ambos tipos de aislados