La orientación estratégica en las pequeñas y medianas empresasimpacto en los comportamientos, estrategias y resultados

  1. Berrad Edderouich, Jamal
Supervised by:
  1. Alejandro Escribá Esteve Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 February 2012

Committee:
  1. Martina Menguzzato Chair
  2. Esther Sánchez Peinado Secretary
  3. María del Mar Fuentes Fuentes Committee member
  4. Cristina Quintana García Committee member
  5. Pedro Manuel García Villaverde Committee member
Department:
  1. BUSINESS ADMIN

Type: Thesis

Teseo: 319309 DIALNET

Abstract

El presente trabajo se centra en el estudio del efecto de la orientación estratégica sobre los resultados de las pequeñas y medianas empresas, su comportamiento en lo relativo al posicionamiento competitivo y su actitud hacia la cooperación como modalidad de desarrollo. Además, al investigar estos efectos, se consideran por separado las distintas dimensiones de la orientación estratégica, siendo un segundo objetivo de este trabajo contribuir a contrastar la multidimensionalidad de este constructo. La presente tesis doctoral, se compone de tres estudios; el primero de carácter teórico y los restantes de índole empírica. El primer estudio recoge las ideas centrales en el debate sobre el concepto de orientación estratégica, expone los distintos enfoques y perspectivas adoptadas en su estudio y en el análisis de su impacto, y propone un conjunto de futuras líneas de investigación. El segundo estudio trata del posicionamiento competitivo, en su vertiente enfocada hacia la diferenciación, y contrasta su papel mediador en la relación entre la orientación estratégica y los resultados de la empresa en el contexto de sectores maduros. En el tercer estudio, como potenciales determinantes de la predisposición a cooperar, se consideran conjuntamente la orientación estratégica y factores situacionales de la empresa (grado de diversificación y percepción de los resultados) y se demuestra que sus influencias difieren según si la empresa tiene experiencia en la cooperación o carece de ella. Para la realización de los estudios empíricos se han utilizado datos relativos a una muestra de 295 pymes recogidos mediante un cuestionario enviado aleatoriamente a 1800 pymes de la Comunidad Valenciana que operan en siete industrias maduras.