Lexicografía y géneroun estudio comparativo de las diez ediciones del Diccionario de Términos Jurídicos (Inglés-español/Español-inglés) de Enrique Alcaraz Varó y Brian Hughes
- José Santaemilia Ruiz Director
Universidade de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 19 de abril de 2012
- Anabel Borja Albi Presidente/a
- Sergio Maruenda-Bataller Secretario
- Pilar Godayol Vogal
- Miguel Ángel Campos Pardillos Vogal
- María Rosario Martín Ruano Vogal
Tipo: Tese
Resumo
El objeto de la presente investigación es mostrar la evolución del tratamiento del género a lo largo de las diez ediciones del Diccionario de Términos Jurídicos (Inglés/Español-Spanish-/English) de Enrique Alcaraz Varó y Brian Hughes. Para ello se ha aplicado la metodología empleada en los estudios previos sobre lexicografía y género referidos a diccionarios del español, es decir, el análisis de los rasgos sexistas presentes tanto en la macroestructra como en la microestructura de las obras lexicográficas. No obstante, la peculiaridad de nuestra tesis radica en que el objeto de estudio es un diccionario bilingüe y especializado en terminología jurídica (ya que los trabajos publicados hasta el momento se centran en diccionarios generales monolingües). Las principales conclusiones de nuestra investigación son las siguientes: En primer lugar, el ocultamiento de la mujer mediante la presentación sistemática en masculino de los lemas, los equivalentes, los referentes, los sujetos de las definiciones y de los ejemplos. En este sentido, hemos constatado especialmente la ausencia del femenino en los ergónimos, donde se omite casi por completo el grupo de vocablos en español referidos a las mujeres profesionales. Igualmente hemos podido comprobar que incluso en aquellos casos de doble entrada, las definiciones resultan desiguales para lo masculino y lo femenino; así pues, los artículos para el masculino se extienden más, ya que ahí es donde se expone el contenido genérico, y los del femenino se reservan a lo específico. En segundo lugar, la visibilización de una mujer estereotipada a través de la elección sesgada de campos semánticos concretos: como la familia y la prostitución. Con este hecho se constata también que el uso del masculino genérico en todos los demás casos, no es el resultado de una práctica global de la obra, sino de una presentación androcéntrica de la realidad, pues sí se contemplan en el diccionario entradas para «alcahueta», «buscona», «esposa» o «viuda», pero no para «abogada» o «ministra». A este respecto, y sobre todo a escala discursiva, hemos observado la presentación de un estereotipo desfasado de la mujer caracterizado por: su dependencia del varón, su función primordial como esposa y madre, incluso su papel pasivo en las relaciones sexuales. Por lo que respecta a la evolución del diccionario a lo largo de las diez ediciones, hemos podido comprobar que el tratamiento del género en dicho texto no ha discurrido en consonancia con el desarrollo de legislación ni con el del pensamiento colectivo respecto al uso no sexista del lenguaje.