La ironía en la obra narrativa de Francesc Trabal

  1. Llopis i Alarcon, Moisés
Dirigée par:
  1. Carme Gregori Soldevila Directrice

Université de défendre: Universitat de València

Fecha de defensa: 07 février 2018

Jury:
  1. Vicent Simbor Roig President
  2. Francesco Ardolino Secrétaire
  3. Monique Güell Rapporteur
Département:
  1. FIL. CATALANA

Type: Thèses

Teseo: 525733 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

Esta tesis doctoral tiene como principal objetivo estudiar con profundidad el funcionamiento de la ironía en la obra narrativa de Francesc Trabal. Así pues, con la intención de enfocar el análisis de la obra de Trabal sin ambigüedades ni contradicciones, este estudio plantea la ironía como una modalidad discursiva de ámbito textual y supratextual que, además, se puede manifestar a través de una abundante variedad de recursos y técnicas. Basándonos en las propuestas previas más asentadas, hemos distinguido entre ironías textuales (dentro de las cuales hemos considerado las ironías verbales, las ironías de situación y las ironías del narrador), ironías metaficcionales, ironías hipertextuales (parodia y pastiche), ironías paratextuales, ironías intertextuales e intermedialidad. A partir de esta distinción teórica, se lleva a cabo el análisis de las siete novelas de Francesc Trabal, presentadas por orden de publicación y organizadas a partir de una clasificación rigurosa que ha permitido, efectivamente, interpretar la obra del escritor sabadellense desde una perspectiva irónica; una propuesta ambiciosa, fruto de una reflexión intelectual, que pone de manifiesto las actitudes y los comportamientos estereotipados de una sociedad muy a menudo dramática y grotesca. La ironía es, pues, para Trabal, el antídoto que permite relativizar el lenguaje y la propia literatura como instrumentos mismos de conocimiento del mundo.