Shakespeare como director de sus propias obras. Un ejemploHamlet

  1. COPERIAS AGUILAR M. JOSE
Dirigée par:
  1. Juan Vicente Martínez Luciano Directeur

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1991

Jury:
  1. Cándido Pérez Gállego President
  2. Angeles Serrano Ripoll Secrétaire
  3. José M. Bardavío Gracia Rapporteur
  4. Manuel Ángel Conejero Tomás Dionis Bayer Rapporteur
  5. Purificación Ribes Rapporteur
Département:
  1. FIL.ANGL.ALEM

Type: Thèses

Teseo: 31059 DIALNET

Résumé

LA PROPUESTA QUE DEFENDEMOS EN ESTA TESIS ES QUE, A PESAR DEL HECHO DE QUE EN SUS OBRAS NO APARECEN CASI ACOTACIONES, SHAKESPEARE SE PUEDE CONSIDERAR COMO DIRECTOR DE LAS MISMAS EN EL SENTIDO DE QUE DA LAS INSTRUCCIONES ENTRELAZADAS CON LAS PALABRAS QUE LOS PERSONAJES VAN DICIENDO A LO LARGO DE LA OBRA. PARA DEMOSTRAR ESTO SE HA REALIZADO, EN PRIMER LUGAR, UN ESTUDIO TEORICO DE LAS CONDICIONES DE LA ESCENA ISABELINA, PARA LA QUE SHAKESPEARE ESCRIBIO SUS OBRAS. A CONTINUACION, HEMOS TOMADO UN EJEMPLO, HAMLET, SOBRE EL QUE PROBAR QUE NUESTRA TEORIA ES CIERTA ENTRESACANDO TODAS LAS ACOTACIONES, EXPLICITAS E IMPLICITAS QUE ALLI HEMOS ENCONTRADO. HEMOS COMPLETADO EL TRABAJO HACIENDO UNA COMPARACION CON LAS INTERPRETACIONES DEL TEXTO DADAS POR OTROS DIRECTORES, PRINCIPALMENTE CONTEMPORANEOS.