Foucault¿un illustrat radical?

  1. BERMUDEZ ROSES JOSEP ANTONI
Dirixida por:
  1. Manuel Jiménez Redondo Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 29 de xuño de 2001

Tribunal:
  1. Miguel Morey Farré Presidente/a
  2. Sergio Sevilla Secretario
  3. Justo Serna Vogal
  4. Ángel Gabilondo Vogal
  5. Anna Quintanas Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 83528 DIALNET

Resumo

El autor de esta tesis realiza una lectura personal de la obra de Michel Foucault lectura que se elabora principalmente a partir de los cuatro volúmenes de "Dits et écrits". Para el autor de la tesis, en ellos se dibuja y perfila un Foucault diferente, un Foucault inesperado y totalmente contrapuesto al Foucault neoconservador esbozado por Habermas, o al neoanarquista propuesto por Merquiro. Primando pues, el Foucault de los escritos aparentemente "menores", frente al que aparece en sus "obras mayores" en sus libros, lo que nos econtramos es un filósofo que aunque se muestra crítico, "arrasador" se dice en la tesis, frente a la ilustración, es capaz, al mismo tiempo, de establecer en dichos volúmenes conexiones, "oscuras continuidades" decía el filósofo francés, pues, todo el conjunto de la producción foucauliana mantiene y establece sutíles relaciones con autores tan ilustrados como Kant, Husserl o la Escuela de Franckfort. Se nos explica, pues, toda su producción a partir de la continua tensión interna existente en su obra entre este Foucault, que el autor de la tesis no duda de calificar como "recolector" o "pacificador", y el más conocido, el Foucault "arrasador". Y tal investigación le lleva a concluir que el filósofo francés no es más que un ILUSTRADO TAN RADICAL que se ve obligado constantemente a abrazar y a rechazar simultánemanete el proyecto ilustrado, siempre teniendo presente que, la adhesión que él nos propone a la Ilustración es la adhesión, no a un sistema, a una doctrina o a un núcleo esencial, sino a un ethos ilustrado que no es otra cosa que una perpetua actitud crítica y límite que nos impida acomodarnos a nuestra "evidencias" y "familiariades" que siempre pueden, y dedeben ser, cuestionadas y cambiadas. Su filosofía se configura, en definitiva, como una actividad teorico-práctica, como una tarea ingente de crítca y análisis de nuestro "hoy", de nuestra "actualidad", de nuestro momento