La interposición de persona, ficticia y realdiferencias

  1. RABANETE MARTÍNEZ, ISABEL
unter der Leitung von:
  1. Lorenzo Prats Albentosa Doktorvater/Doktormutter
  2. Isabel Rabanete Martínez Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 16 von Dezember von 2005

Gericht:
  1. Otilia Alicia Salvador Fernandez Montejo Präsident/in
  2. Enrique Lanuza Navarro Sekretär/in
  3. Francisco de Sales Capilla Roncero Vocal
  4. Jorge Caffarena Laporta Vocal
Fachbereiche:
  1. DRET MERCANTIL

Art: Dissertation

Teseo: 132133 DIALNET

Zusammenfassung

Esta investigación se centra en el análisis de la interposición de persona, y el intento de establecer las pautas que nos permitan distinguir los negocios jurídicos en los que se utilizan intermediarios para la consecución de un determinado fin. La intromisión de un tercero en las relaciones contractuales de otro puede revestir distinta forma jurídica, debiéndose imponer una división de las personas interpuestas en dos grandes categorías; personas interpuestas reales y personas interpuestas ficticias. En la presente investigación se aborda el estudio de estas dos categorías, analizando las figuras jurídicas en las que se puede materializar la interposición de persona: simulación, contrato fiduciario y representación indirecta. Se estudia la naturaleza, configuración y efectos de la interposición ficticia como particular especie de simulación relativa referida a la identidad de uno de los sujetos contratantes, en el que la persona interpuesta figura en el acto jurídico por simple apariencia, con el fin de ocultar la identidad del verdadero contratante. Asimismo, se realiza un examen de la interposición real, que puede darse tanto en el contrato fiduciario como en la representación indirecta, estableciendo las diferencias entre ambos supuestos, y respecto de la interposición ficticia. A lo largo de la investigación se realiza un análisis pormenorizado de la jurisprudencia con el propósito de abordar el estudio de la interposición desde los problemas que su aplicación plantea, teniendo como principal objetivo tratar de resolverlos.