La responsabilidad civil ante un ilícito penal cometido por un menor

  1. BONILLA CORREA JESÚS ÁNGEL
Dirigida por:
  1. Mario Enrique Clemente Meoro Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 23 de abril de 2007

Tribunal:
  1. Vicente Luis Montés Penadés Presidente/a
  2. Francisco de Paula Blasco Gascó Secretario
  3. Juan Antonio Moreno Martínez Vocal
  4. Enrique Orts Berenguer Vocal
  5. Ana Cañizares Laso Vocal
Departamento:
  1. DRET CIVIL

Tipo: Tesis

Teseo: 145803 DIALNET

Resumen

El objeto del presente trabajo esel estudio de la responsabilidad civil tal y como ha sido configurada por la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores. El trabajo está dividido en cuatro partes bien diferenciadas. La primera de ellas deicada a una reflexión histórica, partiendo del Derecho Romano hasta nuestros días, pasando por los distintos Códigos, tanto Penales como el Civil. La segunda parte está dedicada a plantear las distintas teorías que hacen responder a los padres, tutores, etc. Por los daños causados por los menores que estén bajo su cuidado; así como la relación de la edad con la imputabilidad civil, y esta última con el Deredcho de Daños en general, se analizan los requisitos de la responsabilidad civil para, a su vez establecer que función tiene cada uno de ellos en la teoría general de la responsabilidad civil. La tercera parte se dedica al estudio detallado de la Ley, los caracteres de la responsabilidad civil, establecidos en ella y los sujetos llamados a responder, padres, tutores, acogedores legales o de hecho; si nos encontramos ante un numerus clausus o apertus, y el estudio de la dicción "por este orden". La cuarta y última parte, se dedica al estudio, sucinto, de aspectos procesales que tienen consecuencias en los sustantivos: El ejercicio de la pretensión civil y sus especialidades, el desistimiento y, por último, el efecto de la sentencia civil dictada por el Juez de menores en un proceso posterior.