La modalidad oriental versus la occidentalestudio literario-contrastivo japonés-inglés-español

  1. Tordera Juan, Jordi Edgar
Dirigida por:
  1. Juan Vicente Martínez Luciano Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2010

Tribunal:
  1. César Oliva Olivares Presidente/a
  2. Miguel Teruel Pozas Secretario
  3. José Ramón Prado Pérez Vocal
  4. Ana María Gimeno Sanz Vocal
  5. José Mateo Martínez Vocal
Departamento:
  1. FIL.ANGL.ALEM

Tipo: Tesis

Teseo: 300510 DIALNET

Resumen

Esta tesis analiza los estudios actuales sobre la modalidad de la lengua japonesa y los estudios contrastivos con las lenguas inglesa y española. Nuestra intención fue encontrar los parecidos y diferencias existentes a nivel semántico, y si fuera posible, a nivel morfológico. Como base de datos para nuestro análisis, hemos elaborado un corpus a partir de ejemplos reales basados en dos obras literarias japonesas: una novela de Haruki Murakami y una obra de teatro de Ai Nagai, originalmente escritas en japonés, y sus respectivas traducciones al español y japonés. Al no existir versión española de la obra teatral, hemos añadido como apéndice una traducción de elaboración propia. La tesis cuenta con una primera parte teórica donde se describe el panorama actual de la modalidad, que incluye una presentación de las teorías de un lingüista occidental y de cuatro lingüistas japoneses. Después de un análisis de los ejemplos extraídos del corpus concluimos que según la cultura en la que se presenta la obra literaria se origina un tipo de habla diferente: la cultura japonesa da lugar a una modalidad más marcada y por lo tanto de una reserva epistémica mayor, y las culturas inglesa y española dan lugar a una modalidad menos marcada y por lo tanto de un habla más directa y conclusiva.