La mirada de los espectadorescomunicabilidad, racionalidad y memoria. Hannah Arendt y la crítica del juicio

  1. LOPEZ MERINO, MARIA JOSE
Dirigida por:
  1. Adela Cortina Orts Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 23 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Victòria Camps Cervera Presidente/a
  2. Domingo García Marzá Secretario/a
  3. Cristina Sánchez Muñoz Vocal
  4. Josefina Birulés Bertrán Vocal
  5. Jesús Marcial Conill Sancho Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 243882 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO DE TESIS SE PROPONE RECONSTRUIR LA PERSPECTIVA DE ARENDT SOBRE LA CRÍTICA DEL JUICIO. LA ESPECÍFICA LECTURA SOBRE LA TERCERA CRÍTICA KANTIANA QUE REALIZA NUESTRA AUTORA Y CÓMO ESTA LECTURA PUEDE INSERTARSE PRIMERO EN EL MARCO DEL PROPIO PENSAMIENTO DE ARENDT, Y SEGUNDO, EN EL MARCO DE ALGUNAS PREOCUPACIONES PROPIAS DE LA RECONSTRUCIÓN DE LOS HORIZONTES PRÁCTICOS (MORALES Y POLÍTICOS), OCURRIDA A PARTIR DE LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX. DE ESTA MANERA, LAS ÚLTIMAS E INCONCLUSAS REFLEXIONES SORE EL JUICIO DE ARENDT TENDRÍAN, ÉSE ES EL SUPUESTO DE NUESTRO TRABAJO, UN LUGAR ESTRATÉGICO PARA LA COMPRENSIÓN DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA AUTORA EN SUS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y TAMBIÉN, UN LUGAR ESTRATÉGICO EN LA CONFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO, QUE PERMITIRÍA NO SÓLO ENTENDER PARTE DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN ÉTICO-POLÍTICA POST-TOTALITARIA, SINO TAMBIÉN, CONECTAR CAMPOS DE REFLEXIÓN HOY DIFERENCIADOS Y DISTANCIADOS. SEGUIREMOS LA HUELLA DEL JUICIO DE LA MANO DE LOS ESPECTADORES. ESTA IDEA QUE ARENDT TOMA DE KANT Y QUE LE PERMITE HACER LA CONEXIÓN ENTRE EL JUICIO POLÍTICO Y EL ESTÉTICO. TAMBIÉN LE PERMITE, AL ENCONTRARLA EN DISTINTOS MOMENTOS DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO, HACER UNA LECTURA DE LA HISTORIA PREKANTIANA DE LA FACULTAD DE JUZGAR, VINCULÁNDOLA A OTRA ACTIVIDAD CENTRAL PARA ARENDT, COMO ES LA DEL PENSAMIENTO, A TRAVÉS DE QUEHACERES COMO LA FILOSOFÍA, EL ARTE Y LA HISTORIA, QUE SUPONEN SIEMPRE A LOS ESPECTADORES. A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL JUICIO DE LOS ESPECTADORES, ESPERAMOS MOSTRAR QUE EL APORTE DE ARENDT EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE LOS HORIZONTES POLÍTICO-MORALES NO CONSISTE, AL MENOS NO PRINCIPALMENTE, EN UNA TEORÍA NUEA SOBRE EL JUICIO, NI EN LA PERTINENCIA Y FEDELIDAD DE SUS LECTURAS DE KANT, SINO QUE CONSISTE PRINCIPALMENTE EN LO QUE EL PENSAMIENTO ARENDTIANO INICIA A PENSAR, SUGIERE Y ABRE, AQUELLOS CAMINOS QUE DEJA SEÑALADOS A QUIENES VINIERON DESPUÉS. NOS INTERESA MÁS BIEN, ANALIZAR Y SER CAPACES DE MOSTRAR CÓMO ESTOS ÚLTIMOS E INCONCLUSOS TEXTOS DE LA FILÓSOFA, CON SUS ZONAS OSCURAS Y TENSIONES IRRESUELTAS, PUEDEN AYUDARNOS A REPENSAR LA OBRA DE ARENDT DESDE UNA LUZ NUEVA. Y A LA VEZ, PUEDEN SER UN CAMINO PARA REVISITAR DE OTRA MANERA LA DISCUSIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA ACTUAL, QUE ES HERENCIA DE AUTORES QUE COMO ARENDT SE VIERON FORZADOS POR ESA PROPIA REALIDAD POLÍTICO-MORAL EN SUS CONDICIONES POST-TOTALITARIAS, A RENPENSAR A LA LUZ, O MÁS BIEN A LA SOMBRA DE LA EXPERIENCIA.