Koinai griegasestudio dialectológico, gramatical y sociolingüístico

  1. ESTEVE FALQUET, MANUEL
Dirigida por:
  1. Jordi Redondo Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 06 de julio de 2009

Departamento:
  1. FIL. CLÀSSICA

Tipo: Tesis

Teseo: 263782 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO ES UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA GRECIA HELENÍSTICA, DONDE PARALELAMENTE A LA KOINÉ JÓNICO-ÁTICA, SE APRECIA LA APARICIÓN DE UNA KOINÁ DE BASE DORIA. EN LA FORMACIÓN DE ESTA LENGUA INTERVINIERON FACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS, TENIENDO EN CUENTA LA CRISIS DE LAS ANTIGUAS POLEIS Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS FÓRMULAS POLÍTICAS DE TIPO FEDERALISTAS, MÁS AMPLIAS E INTEGRADORAS. LA KOINÁ, AL MENOS EN EL ÁMBITO DORIO, SE REVELA PUES COMO LA NECESARIA ADAPTACIÓN Y CONVERGENCIA DE LOS ANTIGUOS DIALECTOS EN UNA SOCIEDAD NUEVA COMO ERA LA HELENÍSTICA. POR OTRO LADO, LA KOINÁ DORIA PRESENTA PEQUEÑAS DIFERENCIAS CON EL FIN DE ADAPTARSE A LAS DIFERENTES REALIDADES POLÍTICAS, YA QUE SU FINALIDAD ÚLTIMA ERA LA IDENTIFICACIÓN DE LA LENGUA CON EL ESTADO Y SU COHESIÓN LINGÜÍSTICA Y SOCIAL. ESTE HECHO NOS PERMITE HABLAR DE KOINAÍ DORIAS. EL ESTUDIO SE ARTICULA EN TRES GRANDES BLOQUES: - LAS KOINAÍ DE GRECIA, ENTRE LAS QUE DISTINGUIMOS: UNA KOINÁ ETOLIA O NORDOCCIDENTAL, VINCULADA ESTRECHAMENTE A LA LIGA ETOLIA; UNA KOINÁ AQUEA, VINCULADA, A SU VEZ, A LA LIGA AQUEA; Y, FINALMENTE, UNA KOINÁ DORIA PROPIAMENTE DICHA, NO VINCULADA A NINGÚN ESTADO Y, POR LO TANTO, NO CARACTERIZADA LINGÜÍSTICAMENTE Y APTA PARA LA EXPRESIÓN DE TODOS AQUELLOS TERRITORIOS DORIOS QUE NO FORMARON PARTE NI DE LA LIGA AQUEA NI DE LA LIGA ETOLIA. - UNA KOINÁ CRETENSE, CUYO ORIGEN HAY QUE BUSCARLO EN LA TENTATIVA DE UNIFICACIÓN POLÍTICO-MILITAR, EN UN ESPACIO GEOGRÁFICO LIMITADO, COMO ERA LA ISLA DE CRETA. - UNA KOINÁ SICILIANA, VINCULADA, COMO EN EL CASO ANTERIOR, A LOS INTENTOS DE EXPANSIÓN SIRACUSANOS POR SICILIA Y EL SUR DE ITALIA.