La gestión del conocimiento como factor clave en las organizaciones en el sector sanitarioun análisis comparado en España y Brasil

  1. GUIMARAES LOSS, DANIELA
Dirigida por:
  1. Rafael Fernández Guerrero Director
  2. Salvador Vivas López Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 de julio de 2008

Tribunal:
  1. Martina Menguzzato Boulard Presidente/a
  2. Joaquín Alegre Vidal Secretario
  3. Rafael Fernández-Delgado Cerdá Vocal
  4. José Roberto Reis Vocal
  5. Rafael Lapiedra Alcamí Vocal
Departamento:
  1. DIR.EMPR.RENAU

Tipo: Tesis

Teseo: 243308 DIALNET

Resumen

En el contexto socio-histórico actual, lo que sucede en materia de salud al otro lado del planeta nos puede afectar tarde o temprano. Cada vez más, este efecto se percibe con mayor prontitud. Los elementos ambientales, la facilidad e intensificación del transporte, lo que consumimos como alimentos, las fuentes de energía, los estilos de vida y, en general, una cultura universal que se impone poco a poco, son claros ejemplos de que vivimos en una aldea global. Estos cambios que ocurren en el mundo exigen de todas las organizaciones, ya sean éstas públicas o privadas, una capacidad de adaptación e innovación constante; y estas exigencias y tecnologías nuevas generan presiones para establecer nuevas formas de proceder en la línea de mejorar la producción de bienes y prestación de servicios. De igual manera que sucede en otros sectores de la economía y segmentos del mercado, estos cambios también repercuten en los sistemas sanitarios, y por lo tanto hacen variar las expectativas sociales respecto a la práctica de la medicina. No obstante, es conveniente resaltar nuestra percepción en que consideramos que los hospitales deben ser entendidos como organizaciones que han ido intensificando la apropiación de conocimiento, estrategias y prácticas modernas de la Economía y de la Administración de Empresas, así como éstos han podido incursionar en los terrenos de la salud. Eso los ha llevado a una concepción de empresa que rompe el viejo esquema de asistencia social mal entendida, para dar paso a un modelo conciliador e innovador de desarrollo de las instituciones hospitalarias. Este planteamiento se traduce en políticas coherentes y eficientes que provean a las organizaciones de flexibilidad y capacidad de respuesta para actuar en el momento oportuno. La innovación en el sector de la salud es el resultado de un proceso complejo e interactivo en el que intervienen bases de conocimiento especialista, tecnologías, trayectorias de aprendizaje, competencias organizativas, modelos de experiencia, así como otros factores y competencias intangibles.