El documental como herramienta de intervención socialcaso SINTEL

  1. guardia calvo, isadora
unter der Leitung von:
  1. Antònia Cabanilles Doktormutter
  2. Beatriz Gallardo Paúls Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 von April von 2009

Gericht:
  1. Josep Vicent Gavaldà Roca Präsident
  2. José María Bernardo Paniagua Sekretär
  3. Claudia Rausell Köster Vocal
  4. Jose Vicente Ponce Ferrer Vocal
  5. Àngel Quintana Morraja Vocal
Fachbereiche:
  1. T.LLENG. C.COM

Art: Dissertation

Teseo: 227281 DIALNET

Zusammenfassung

El documental de intervención se erige como un texto fílmico con conciencia de si mismo como agente mediador con la realidad. Su relación dialéctica con los protagonistas, también considerados agentes, permite una aproximación a los acontecimientos mayor que cualquier otro texto. Se trata no sólo de un conjunto de códigos y significados sino que se vincula a procesos analíticos y sociales más complejos. Su capacidad de construirse como herramienta de intervención, con una alta dosis de funcionalidad, va pareja con la posibilidad de considerarlo al tiempo una obra artística. Es precisamente por su modo de producción, aquello que lo define como documental, por lo que se puede encontrar una serie de rasgos estilísticos constantes en el espacio/tiempo. El estudio a través del análisis fílmico de una serie de documentales con temática y modos de producción semejante a lo largo del tiempo permite validar esta doble hipótesis. El documental de intervención, que comparte muchas de las características del llamado tradicionalmente documental militante, se separa aquí de su definición como si de un género se tratase para otorgar al denominado militante, una función dentro de una gradación en cuanto a su aproxiamción a la realidad.