Generación de empleo y desarrollo de recursos humanos en turismo rural. Aplicación al caso de la comunidad valenciana. España

  1. SZMULEWICZ ESPINOSA, PABLO RAMON
Dirigida por:
  1. Amparo Sancho Pérez Director/a
  2. Rosa María Yagüe Perales Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de octubre de 2008

Tribunal:
  1. Enrique José Torres Bernier Presidente/a
  2. José María Nácher Escriche Secretario
  3. Juan Ignacio Pulido Fernández Vocal
  4. Gregorio García Mesanat Vocal
  5. Oto Luque Agües Vocal
Departamento:
  1. ANÀLISI ECONOM

Tipo: Tesis

Teseo: 245883 DIALNET

Resumen

Dentro del mundo rural ha surgido una nueva actividad productiva: el turismo rural. La tesis se orienta a las características que, en la actualidad, presenta esta actividad, con especial referencia a sus impactos en el empleo rural concentrando se el estudio en el caso de la Comunidad Valenciana, España. Con vistas al desarrollo y la competividad del sector del turismo rural y dado que los recursos humanos constituyen uno de los elementos competitivos más importantes, mejorar el capital humano es uno de los principales desafíos que el sector deberá acometer en el futuro. Cuando se intenta acceder a un desarrollo turístico sostenible la calidad de los recursos humanos tiene un papel decisivo y se precisa un esfuerzo de formación tanto de los responsables (públicos y privados) como de los trabajadores. La investigación entrega una completa caracterización de los recursos humanos actualmente trabajando en turismo rural en la Comunidad Valenciana: perfil y condiciones del trabajo, con especial énfasis en las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en empresas de turismo rural ya sea familiares o no familiares. Resulta importante distinguir las condiciones del trabajo en los estamentos directivos de las empresas, respecto a los estamentos operativos, considerando las diferencias de muy diverso tipo que se pueden encontrar entre ellos. Dada la gran incidencia que tiene la presencia de mujeres en turismo rural, el estudio analiza la teoría de género y como se aplica esta teoría a la realidad que experimentan las mujeres en el medio rural en Europa en general y en particular la evidencia empírica respecto a la incidencia del turismo rural en el desarrollo de las mujeres rurales. A partir de un panel de expertos se definen las competencias de conocimientos, de habilidades y de actitudes para el mejor desempeño de los recursos humanos en turismo rural, en particular en un conjunto de puestos de trabajo definidos como prioritarios para el mejoramiento del capital humano de este subsector. Se incorporan un conjunto de recomendaciones relativas a la formación y la capacitación, y también relativas a la política y la participación comunitaria en el fomento del empleo y los recursos humanos y el mejor aprovechamiento de la oportunidad que representa el turismo rural en el mundo rural de España y de la Comunidad Valenciana en especial.