Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca mediante demodulación compleja en sujetos sanos, deportistas y con cardiopatía isquémica

  1. MONMENEU MENADAS JOSE VICENTE
Dirigida por:
  1. Roberto García Civera Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Vicente López Merino Presidente/a
  2. Francisco Javier Chorro Gascó Secretario
  3. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Vocal
  4. Ignacio J. Ferreira Montero Vocal
  5. Angel Llàcer Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tesis

Teseo: 66529 DIALNET

Resumen

Introducción y Objetivos: El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) permite estudiar la influencia del sistema nervioso autónomo sobre el corazón. El método de la demodulación compleja implementada con la transformada rápida de Fourier y su inversa (DMC) mejora la resolución temporal de los métodos de análisis en el dominio de la frecuencia, aportando al menos tanta información como estos, y permitiendo el análisis de períodos cortos de tiempo. Así, el objetivo de nuestro trabajo ha sido aplicar el método de la DMC para analizar la VFC en diferentes grupos de estudio en condiciones de salud (sedentarios sanos y deportistas) y situaciones patológicas (infarto de miocardio). Material y Métodos: Se ha analizado la VFC y la capacidad funcional en la ergoespirometría en 32 sujetos sedentarios sanos y 21 deportistas de élite (13 bajo entrenamiento de fuerza y 8 bajo entrenamiento de fondo). Por otra parte se han estudiado 42 pacientes en la 1 semana y a los 6 meses de evolución de un infarto de miocardio anterior, analizando la VFC, la capacidad funcional en la ergometría, la función ventricular en la ventriculografia de contraste y la permeabilidad coronaria residual en la coronariografia. Resultados: Los deportistas de fondo presentan valores mayores que los deportistas de fuerza y los sedentarios en el ciclo RR medio y la mayor parte de parámetros de VFC, aunque predominantemente en los componentes de baja y muy baja frecuencia. Los deportistas de fondo presentan una mejor capacidad funcional que los deportistas de fuerza. Se observa una relación directa entre la desviación estándar de los ciclos RR, las oscilaciones de muy baja frecuencia y el ciclo RR medio con la capacidad funcional de los deportistas. En pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio anterior existe una relación inversa entre los parámetros de VFC y la edad. En la 1 semana de evolución existe