Rituales, procesiones, espectáculos y fiestas en el nacimiento del teatro valenciano

  1. ADELANTADO SORIANO, VICENTE
Zuzendaria:
  1. Josep Lluís Sirera Turó Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Evangelina Rodríguez Cuadros Presidentea
  2. José Luis Canet Vallés Idazkaria
  3. Pilar Lorenzo Gradín Kidea
  4. Ferran Huerta Viñas Kidea
  5. Francesc Massip Bonet Kidea
Saila:
  1. FIL. ESPANYOLA

Mota: Tesia

Teseo: 49120 DIALNET

Laburpena

SE TRATA DE UN ESTUDIO CENTRADO EN LA "TEATRALIZACION" CUANDO NO ESPECTACULARIDAD DE LA VIDA MEDIEVAL VALENCIANA (1.238-1.582). EN EL SE PONE DE RELIEVE COMO UNA SOCIEDAD SIN TEATRO ESCENIFICA PARTE IMPORTANTE DE SU VIDA, TANTO PUBLICA COMO PRIVADA. ASI SON VISTAS LAS PROCESIONES, TAMBIEN EN CONTACTO CON LAS PAGANAS, LAS ENTRADAS REALES, LAS PENAS DE MUERTE, Y LA MUERTE MISMA. IGUALMENTE SE PONE DE MANIFIESTO LA INFLUENCIA CONSTANTE DE LA IGLESIA Y DE LA LITURGIA. LOS RITUALES EN EL INTERIOR DE LA CATEDRAL SERAN UN ELEMENTO IMPORTANTISIMO EN LA CONFIGURACION DE ESA SOCIEDAD SIN TEATRO PERO CON CLARA TENDENCIA A LA MOSTRACION Y A LA ESPECTACULARIDAD. MOSTRACION Y ESPECTACULARIDAD QUE, A VECES, ESTAN PROPICIADAS POR LOS PODERES DE LA CIUDAD, SIEMPRE DESEOSAS DE MOSTRAR A ESTA COMO A UN TODO COMPACTO. ASI SUCEDE EN LAS ENTRADAS REALES Y EXEQUIAS REGIAS. TAMBIEN, Y SIEMPRE QUE HA SIDO POSIBLE, SE HA PUESTO EN CONTACTO ESA ESPECTACULARIDAD CON LA MIMESIS, CASO DE LAS PROCESIONES. SE HA RESALTADO, POR LO TANTO, TODO LO QUE DE ESPECTACULAR O RITUALIZADO TENIA LA VIDA MEDIEVAL.