Estudio multiregistro de los accidentes y lesiones por tráfico en la Comunidad Valenciana

  1. Martín Utrilla, Salvador Andrés
Dirigida por:
  1. Mauricio Chisvert Perales Director
  2. M. Jose Monteagudo Soto Codirector/a
  3. Santiago Rincón Velázquez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de enero de 2012

Tribunal:
  1. Jaime Sanmartin Arce Presidente
  2. Gemma Pastor Cerezuela Secretaria
  3. José María Losilla Vidal Vocal
  4. Amaro Egea Caparrós Vocal
  5. Jaume Rosselló Mir Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 319849 DIALNET

Resumen

OBJETIVO: Estudio comparado de la accidentalidad por tráfico en la Comunidad Valenciana a partir de registros sanitarios y policiales. METODOLOGÍA: Se comparan los resultados del análisis estadístico de los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT), de las asistencias realizadas por las unidades del Servicio de Asistencia Médica Urgente (SAMU) y de los datos recogidos por el Sistema Nacional de Salud en los registros del Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria( CMBD). Para el tratamiento estadístico de las variables de lesiones en los registros sanitarios, se definen tres categorías, basadas en criterios clínicos: lesionado potencialmente leve aquel que no precisa atención hospitalaria, lesionado potencialmente grave aquel que puede precisar atención hospitalaria y como lesionado grave aquel que Cumple criterios de ingreso en Hospital o supone un riesgo vital inmediato. Se agrupan los códigos diagnósticos de la Clasificación Internacional de Enfermedades en estas categorías propuestas. RESULTADOS: En los registros sanitarios la relación hombre/mujer es mayor que en los registros policiales. El patrón de distribución temporal y por edad es muy similar en los tres registros. Para el año 2001, las víctimas mortales a 24 horas (datos policiales) más los ingresos superiores a 24 horas con resultado mortal (datos del CMBD) es muy cercana a los que indica la DGT utilizando el factor de corrección a 30 días. Sin embargo, otros años se obtienen discrepancias. La cifra total de heridos graves considerada por la DGT como aquellos que precisan hospitalización mayor de 24 horas sólo recoge el 66% del total de ingresos por accidente de tráfico. CONCLUSIONES: Se trata del primer estudio poblacional en la CV de comparación de registros. Las variables demográficas, temporales y geográficas están disponibles en los tres registros siendo técnicamente posible recuperables y comparables. Se aporta una clasificación de los diagnósticos en los registros sanitarios, que mejoraría con la calidad de los datos. El criterio de gravedad de la DGT subestima el número real de ingresados en hospital, recogiendo sólo el 66,28 %. El factor de corrección no es la aproximación óptima al número real de fallecidos por accidente de tráfico.