El poder monárquico. Fiestas reales e imagen de la monarquía en la Valencia del Siglo XVIII

  1. MONTEAGUDO ROBLEDO, PILAR
Dirigida por:
  1. José Miguel Palop Ramos Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Pere Molas Ribalta Presidente/a
  2. Teresa Canet Aparisi Secretaria
  3. María Ángeles Pérez Samper Vocal
  4. Emilia Salvador Esteban Vocal
  5. Víctor Mínguez Cornelles Vocal
Departamento:
  1. HIST.MODERNA

Tipo: Tesis

Teseo: 44376 DIALNET

Resumen

CON LA MIRADA PUESTA EN LA TAN DESEADA HISTORIA TOTAL Y DESDE LA RENOVACION DE LA HISTORIA POLITICA DE LA MANO DEL ESTUDIO DEL PODER MONARQUICO EN SU PROCESO HISTORICO DE ABSOLUTIZACION, LA TESIS ABORDA EL MUNDO DE LA FIESTA EN LA VALENCIA DE LA EPOCA MODERNA CON LA FINALIDAD DE ACERCARNOS A LAS ACTITUDES MENTALES RELATIVAS A LA POLITICA, COMO PASO PREVIO PARA COMPRENDER EL ESTADO. Y LO HACE DESDE UNA DOBLE VERTIENTE: POR UN LADO, LA DEL ESTUDIO DE LA RELACION ENTRE PODER Y SOCIEDAD A TRAVES DEL ANALISIS DE LAS FIESTAS REALES -NATALICIOS, BODAS, PROCLAMACIONES, VISITAS, CONMEMORACIONES MILITARES, CUMPLEAÑOS Y EXEQUIAS -Y SU EVOLUCION, QUE HAN PUESTO DE MANIFIESTO LOS CAMBIOS EN EL REPARTO DEL PODER, LAS RELACIONES ENTRE LAS INSTANCIAS LOCALES, TERRITORIALES Y CENTRALES QUE LO OSTENTAN Y SU PAPEL EN EL PROCESO DE CONSOLIDACION DEL ESTADO ABSOLUTO; POR OTRO, LA DEL ESTUDIO DE LA IMAGEN QUE DE LA MONARQUIA -DE SUS REYES Y REINAS- TENIAN LOS SUBDITOS VALENCIANOS A TRAVES DE LAS REPRESENTACIONES PLASTICAS, EXPRESIONES POETICAS Y SERMONES QUE ENCONTRABAN EN LA FIESTA REAL EL MARCO ADECUADO PARA SU MANIFESTACION.