Novela y discurso autoritario. La narrativa argentina del proceso militar

  1. GIRONA FIBLA, NURIA
unter der Leitung von:
  1. Sonia Mattalía Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Jahr der Verteidigung: 1995

Gericht:
  1. Francisco Tovar Blanco Präsident/in
  2. Antonio Fernández Ferrer Sekretär/in
  3. Milagros Aleza Izquierdo Vocal
  4. Juan Miguel Company Ramon Vocal
  5. José Carlos Rovira Soler Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 49236 DIALNET

Zusammenfassung

EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO ES ESTABLECER LAS RELACIONES ENTRE NOVELA Y DISCURSO AUTORITARIO, TOMANDO UN CORPUS DE OBRAS PRODUCIDO DURANTE LA ULTIMA DICTADURA MILITAR ARGENTINA (1976-1983). EL PRIMER CAPITULO ES UNA INTRODUCCION SOBRE EL CONTEXTO HISTORICO, POLITICO Y CULTURAL DE ESTE REGIMEN MILITAR, SU DISCURSO REPRESIVO Y LA ATMOSFERA DE VIOLENCIA QUE GENERO. A PARTIR DE LAS CARACTERISTICAS DE ESTA RETORICA AUTORITARIA SE LEEN LOS TEXTOS SELECCIONADOS. EL ANALISIS SE DIVIDE EN TRES NUCLEOS TEMATICOS: LOS CRUCES ENTRE HISTORIA Y FICCION, EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACION Y EL LENGUAJE DEL CUERPO. ALGUNAS DE LAS OBRAS ANALIZADAS EN ESTOS TRES APARTADOS SON: RESPIRACION ARTIFICIAL, DE RICARDO PIGLIA, NADA QUE PERDER, DE ANDRES RIVERA, INFORME BAJO LLAVE, DE MARTA LYNCH, LUNA CALIENTE, DE MEMPO GIARDINELLI, CUARTELES DE INVIERNO, DE OSVALDO SORIANO, ETC.