Los dramas satíricos de Esquilo

  1. BELTRAN CHABRERA M. TERESA
Supervised by:
  1. Antonio Melero Bellido Director

Defence university: Universitat de València

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Antonio López Eire Chair
  2. Carmen Morenilla Talens Secretary
  3. Francisco Javier Fernández Nieto Committee member
  4. Antonio Lillo Committee member
  5. Jordi Sanchis Llopis Committee member
Department:
  1. CLASSICAL PHIL

Type: Thesis

Teseo: 49142 DIALNET

Abstract

LA TESIS ESTUDIA LOS FRAGMENTOS PAPIRACEOS Y DE TRANSMISION INDIRECTA PERTENECIENTES A 18 OBRAS DE ESQUILO. DE ELLAS, LAS 15 PRIMERAS: AMIMONE, GLAUCO MARINO, PESCADORES CON RED, TEOROS, CALISTO, HERALDOS, CIRCE, LEON, LICURGO, PROMETEO EL QUE ENCIENDE EL FUEGO, PROTEO, SISIFO ) ESFINGE Y NODRIZAS, SE CONSIDERAN, CON CIERTA SEGURIDAD, DRAMAS SATIRICOS; DE LAS TRES PIEZAS RESTANTES: CABIROS, RECOGEDORES DE HUESOS, Y FRAGMENTO DIKE, LA PRIMERA PUEDE SER UNA TRAGEDIA, LA SEGUNDA UN DRAMA SATIRICO, Y HAY ARGUMENTOS CONVINCENTES PARA SUPONER QUE LA ULTIMA PUEDA PERTENECER AL DRAMA SATIRICO HERALDOS. LA TESIS CONSTA DE UNA INTRODUCCION, UN CAPITULO DE APROXIMACION AL DRAMA SATIRICO, DONDE TRATAMOS LOS MOTIVOS CONSTITUTIVOS DE LOS DRAMAS SATIRICOS, E INICIAMOS UNA APROXIMACION ANTROPOLOGICA AL GENERO, COMENTANDO LA RELACION QUE ESTOS MOTIVOS TIENEN CON LOS RITOS DE PASO Y CON LOS MOTIVOS CONSTITUTIVOS DE LOS CUENTOS POPULARES MARAVILLOSOS, QUE TAMBIEN SE VINCULAN CON DICHOS MITOS. EL SIGUIENTE CAPITULO ABORDA LA PRINCIPAL FINALIDAD DEL GENERO: LA COMICIDAD, Y COMO LA CONSIGUE ESQUILO. EN EL APARTADO POSTERIOR SE HACE EL COMENTARIO E INTERPRETACION DE LOS DIFERENTES FRAGMENTOS DE CADA OBRA. EN EL ANEJO SE PRESENTA LA TRADUCCION PERSONAL Y SE ADJUNTAN LAS FOTOCOPIAS DE LOS TEXTOS DE LA EDICION DE RADT Y DE LAS OTRAS EDICIONES UTILIZADAS PUNTUALMENTE.