Naturaleza contingente y administrada del trabajo, organización del trabajo y ordenación de incentivosanálisis teórico y estudio de casos

  1. PERIS ORTIZ, MARTA
Dirigida por:
  1. Fernando Juan Peris Bonet Director/a
  2. Tomás Félix González Cruz Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2005

Tribunal:
  1. Martina Menguzzato Presidente/a
  2. Justo Herrera Gómez Secretario
  3. Vicente García Tenorio Ronda Jesús Safon Cano Vocal
  4. María Ripollés Meliá Vocal
  5. Ignacio Gil Pechuán Vocal
Departamento:
  1. DIR.EMPR.RENAU

Tipo: Tesis

Teseo: 126432 DIALNET

Resumen

La Tesis tiene como objetivo central el análisis microorganizativo del trabajo, y como núcleo fundamental la mezcla de economia de las organizaciones y teoría organizativa, de modo que a las cuestiones esenciales de control y ordenación de incentivos que propone la economía, se sumen las ideas y herramientas que provienen de la teoría y el diseño organizativos. Para el análisis microorganizativo del trabajo obtenemos en primer lugar, de la literatura clásica (Weber, Taylor, Fayol y el enfoque contingente burocrático), el conjunto de variables, formalización, centralización, políticas de recursos humanos, especialización horizontal operativa del trabajo, especialización cognitiva e interdependencias. Consideramos que estas variables son las esenciales para establecer las características del trabajo y, por otra parte, para proporcionar los instrumentos necesarios de su dirección y diseño. En segundo lugar, de las literaturas correspondientes a economía de las organizaciones, creación y gestión del conocimiento, enfoque contingente orgánico y recursos humanos, obtenemos un mapa de componentes del trabajo que permite caracterizar diferentes tipos de trabajo. Finalmente con las variables mencionadas, y los diferentes valores que las caracterizan , obtenemos modelos que describen las características de cada tipo de trabajo y proporcionan , al mismo tiempo, herramientas para su gestión. El estudio de casos analiza el trabajo operativo de vendedores de automóviles nuevos y de mecánicos de dos concesionarios de automóviles de la marca Ford España. Lo que permite analizar dos de los tipos de trabajo propuestos en el modelo teórico, y comprobar la utilidad el marco teórico propuesto.