La identidad nacional de los colegios del exilio en la ciudad de México (1939-1950)

  1. Defez García, María Sandra
Supervised by:
  1. Juan Manuel Fernández Soria Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 December 2010

Committee:
  1. Alejandro Mayordomo Pérez Chair
  2. Alicia Alted Vigil Secretary
  3. Salomó Marquès Sureda Committee member
  4. José Ignacio Cruz Orozco Committee member
  5. José María Hernández Díaz Committee member
Department:
  1. COMPARATIVE ED

Type: Thesis

Teseo: 299966 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Tras el desenlace de la Guerra Civil española en 1939, miles de españoles se vieron obligados a abandonar el país refugiándose de la persecución que el recién estrenado gobierno militar empleaba con la finalidad de instaurar en la totalidad del país una dictadura que hubo de durar casi cuarenta años. Entre esos exiliados, miles de niños y niñas cruzaron la frontera con Francia de mano de sus progenitores y un grupo importante de ellos pusieron rumbo a México, pudiéndose hablar de una emigración familiar. Una de las preocupaciones de los organismos de ayuda a los republicanos llegados a tierras mexicanas, fue la atención de los menores y, especialmente, su educación. En Ciudad de México se crearon cuatro centros educativos que atendieron a una parte importante del colectivo de menores en edad de continuar con su formación reglada. Con recursos y profesorado español, estos colegios mantuvieron en sus aulas un discurso identitario hispano, con un claro objetivo: desarrollar un modelo educativo republicano con miras a un pronto regreso a la patria que, finalmente, no se concretó hasta muchos años después. La identidad nacional en la que fueron educados los niños de familias exiliadas durante la década de los cuarenta es analizada en esta tesis doctoral, de modo comparativo, ya que se estudia por igual el discurso identitario nacionalista mexicano imperante en esa época e iniciado por el presidente Lázaro Cárdenas. Desde una perspectiva netamente escolar y a través de documentos de ambos países, masteriales escolares, los archivos de las escuelas y las entrevistas a antiguos alumnos de los cuatro colegios objeto de estudio, se desarrolla la investigación que viene a corroborar la hipótesis inicial: ambos países y ambos proyectos nacionales estuvieron presentes y convivieron de forma más o menos conflictiva durnate la formación de las primeras generaciones de emigrados políticos nacidos en España pero educados en México.