Intereses en conflicto. Técnicos, organización sindical e instituciones de riego durante el franquismo

  1. D'AMARO, FRANCESCO
Dirigida per:
  1. María Cruz Romeo Mateo Directora
  2. Salvador Calatayud Giner Codirector

Universitat de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de de setembre de 2017

Tribunal:
  1. Juan Pan-Montojo President/a
  2. Joan Francesc Mateu Bellés Secretari
  3. Federica Letizia Cavallo Vocal
Departament:
  1. Història Moderna i Contemporània

Tipus: Tesi

Teseo: 501174 DIALNET lock_openTESEO editor

Resum

Esta Tesis pretende investigar el conflicto de intereses para el control de las aguas públicas en la España de Franco. La creación y la actividad de unos grupos de presión permitieron a una parte de los agricultores del regadío de enfrentarse, por un lado, a los técnicos estatales que proyectaban obras hidráulicas siempre más ambicionas y, por otro, a las Organización Sindical que eran las únicas instituciones legitimadas para representar los intereses sociales. La administración de las aguas superficiales no era un problema específico del gobierno español, pero, en este país, adquirió una notable relevancia política desde las últimas décadas del siglo XIX. En el siglo XX, los técnicos estatales intervinieron en el paisaje rural con el objetivo de modernizar la sociedad y la economía. Sin embargo, no intervinieron en entornos desolados. En algunos territorios, como los grandes regadíos españoles, tenían que tener en cuenta las comunidades de regantes, que se encargaban, con una cierta autonomía, de la distribución de las aguas. Durante el franquismo, los dirigentes de estas entidades seculares reivindicaron sus concesiones irrevocables, tejieron una espesa red de relaciones con la Administración estatal y gozaron de un canal de influencia privilegiado en materia de políticas hidráulicas. Finalmente, crearon una Federación Nacional de Comunidades de Regantes que fue firmemente obstaculizada por un sector político del Gobierno franquista. No obstante, con al apoyo de otro sector gubernamental, los líderes de la Federación consiguieron mantener en vida su organismo por todos los años de la dictadura. Gracias a la documentación de los archivos ministeriales y, sobre todo, a las fuentes primarias producidas conservadas en las mismas comunidades de regantes – casi totalmente inéditas – ha sido posible reconstruir el proceso que llevó a la elaboración de unas acciones colectivas y a la creación de grupos de intereses reconocidos por el Estado. A la luz del contexto fascistizado del franquismo y de la pugna política interna al Gobierno, en esta Tesis, pues, se intenta reflexionar sobre algunas cuestiones: ¿quiénes eran los dirigentes de las estas comunidades de regantes y que papel tuvieron en la defensa de los intereses hidráulicos? ¿Por qué tenían la legitimidad para presentarse como interlocutores en las oficinas ministeriales de la dictadura? Si se da por hecho que el régimen eliminó cualquier posibilidad de representación de los intereses sociales al margen del sindicalismo vertical, ¿cómo lograron crear y mantener vivas sus asociaciones? Y, finalmente, ¿qué aporta este caso de estudio a la historia de las relaciones entre el poder central y las élites locales?