Estudio, catalogación y documentación de la obra de Javier Calvo

  1. Navarro Quílez, MªJosé
Dirigida por:
  1. Pascual Patuel Chust Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Román de la Calle Presidente/a
  2. Rosalía Torrent Escaplés Secretario/a
  3. María Nuria Rodríguez Calatayud Vocal
Departamento:
  1. HIST L'ART

Tipo: Tesis

Teseo: 502633 DIALNET

Resumen

Esta Tesis Doctoral plantea un estudio analítico de la obra de Javier Calvo Maiques (Valencia, 1941). A partir de dos objetivos básicos, abordamos en primer lugar, la contextualización de la trayectoria del artista y en segundo lugar, la catalogación y el análisis de sus obras. Para lo cual se documentan alrededor de 1500 piezas entre dibujos y pinturas. Todo ello apoyado sobre una extensa base documental de libros, catálogos, revistas y artículos de prensa que ayudan a trazar los diferentes itinerarios por los que transcurre su proceso creativo. Analizamos desde sus inicios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, en donde su pluralidad pictórica atiende a un lenguaje todavía sin definir. Pasando posteriormente por una formación complementaria en París, referente que, junto a los contactos con los pujantes grupos de vanguardia valenciana, sobre todo en lo que atañe a la investigación formal, propiciará el camino de pureza plástica hacia la abstracción geométrica. Tras este importantísimo periodo constructivista, la dualidad entre neofiguración gestual y matérica, y la neofiguración geométrica y lineal marcará su trayectoria artística, que acompañada de una constante indagación cromática le ha valido el calificativo de pintor virtuoso en el color y la geometría.