Regadíos históricos del país valenciano. La cuenca del Vinalopó en la época moderna

  1. PEREZ MEDINA TOMAS VICENTE
Dirigida por:
  1. Manuel Ardit Lucas Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Pedro Ruiz Torres Presidente
  2. David Bernabé Gil Secretario/a
  3. María Teresa Pérez Picazo Vocal
  4. Antonio López Gómez Vocal
  5. Juan Bautista Marco Segura Vocal
Departamento:
  1. HIST.MODERNA

Tipo: Tesis

Teseo: 55029 DIALNET

Resumen

EN ESTE ESTUDIO SE ANALIZAN LOS MEDIOS QUE, A LO LARGO DE LA EDAD MODERNA (1500-1836), USARON LAS COMUNIDADES DE LAS COMARCAS DEL VINALOPO PARA INTENSIFICAR LOS APROVECHAMIENTOS DEL AGUA. ESTE INTERES INVESTIGADOR CUENTA CON PRECEDENTES: INGENIEROS, VIAJEROS Y CRONISTAS DEL SIGLO XIX; GEOGRAFOS QUE DESCRIBIERON LOS REGADIOS VALENCIANOS -LOPEZ GOMEZ, GIL OLCINA, ROSELLO, BURRIEL...-; HISTORIADORES, ARQUEOLOGOS Y ANTROPOLOGOS -GLICK, MAASS, BUTZER, BARCELO... A PARTIR, BASICAMENTE, DE FUENTES ESCRITAS DE ARCHIVOS MUNICIPALES SE ORGANIZA EL ESTUDIO EN VARIAS SECCIONES QUE ANALIZAN PAULATINAMENTE LOS SISTEMAS HIDRAULICOS A INICIOS DE LA EPOCA MODERA Y LAS POSTERIORES TRANSFORMACIONES EN LOS DIFERENTES USOS DEL AGUA -LAS HUERTAS, LOS ABREVADEROS, LOS MOLINOS HIDRAULICOS Y EL CONSUMO URBANO. EL INTERES POR LOS CAMBIOS HIDRAULICOS NO SE CENTRA UNICAMENTE EN LAS OBRAS TECNICAS, PUES TAMBIEN SE TRATA DE ESBOZAR LA RELACION DADA ENTRE OBRAS Y ESTRUCTURA SOCIAL EN EVOLUCION DURANTE EL FEUDALISMO MODERNO. OTROS ASPECTOS INVESTIGADOS SON EL ESTATUTO JURIDICO DEL AGUA, LAS RELACIONES QUE SE DAN EN TORNO A ELLA, LA TENOLOGIA HIDRAULICA, LAS COMUNIDADES DE REGANTES Y LA LUCHA SOCIAL POR EL AGUA.