Conjuntura económica i desenvolupament comercial als ports de Morella. Segles XIV-XV

  1. RABASA VAQUER, CARLOS
Dirigida por:
  1. Paulino Iradiel Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Enrique López de Coca Castañer Presidente/a
  2. Enric Guinot Rodríguez Secretario
  3. Pau Cateura Bennàsser Vocal
  4. José Sánchez Adell Vocal
  5. Antoni Furió Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55046 DIALNET

Resumen

TOMANDO COMO CAMPO DE OBSERVACION ELS PORTS DE MORELLA, EL ESTUDIO TRATA DE DIBUJAR LA EVOLUCION DE LA COYUNTURA ECONOMICA EN LAS COMARCAS SEPTENTRIONALES DEL PAIS VALENCIANO DURANTE LOS SIGLOS XIV Y XV RELACIONANDOLA CON EL DESARROLLO E INSERCION EN LOS TRAFICOS COMERCIALES.LA COYUNTURA ECONOMICA ES OBJETO DE ESTUDIO A PARTIR DE LA VARIABLE DEMOGRAFICA Y EL ANALISIS DE LAS RENTAS GENERADAS POR LA BAILIA DE MORELLA CON EL OBJETIVO DE DETERMINAR SUS FASES Y RITMOS. POR UNA PARTE COMPROBAMOS LA INEXISTENCIA DE CRISIS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL XIV, Y POR OTRA LA EXTREMA GRAVEDAD DE LA RECESION PRODUCIDA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL XV Y LAS DIFICULTADES Y RETRASO DE LA RECUPERACION POSTERIOR. EN LA TERCERA PARTE DEL TRABAJO ABORDAMOS LAS CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO COMERCIAL QUE SE PRODUCE DURANTE ESTE PERIODO, CENTRADA EN EL COMERCIO DE LA LANA PERO CON IMPORTANTES DERIVACIONES EN OTROS SECTORES: DESARROLLO PRECOZ DE UNA INDUSTRIA TEXTIL Y FUNCIONES URBANAS DESARROLLADAS POR LA VILLA DE MORELLA, CARACTERIZADA POR UNA ESTRUCTURA SOCIO-PROFESIONAL DONDE PREDOMINAN LAS ACTIVIDADES NO AGRARIAS.