El paisaje en el norte de Grecia desde el Tradiglaciar al Atlánticoformaciones vegetales, recursos y usos

  1. NTINOU, MARIA
Dirigida por:
  1. Ernestina Badal Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 de abril de 2001

Tribunal:
  1. Jean Louis Vernet Presidente/a
  2. Michèle Dupré Ollivier Secretario/a
  3. José Sebastián Carrión García Vocal
  4. Nikos Efstratiou Vocal
  5. Christine Heinz Vocal
Departamento:
  1. PRE, AR I HI

Tipo: Tesis

Teseo: 83581 DIALNET

Resumen

En este trabajo se presenta el estudio del carbón de madera en tres yacimientos prehistóticos y uno actual de grecia. Los objetivos del estudio antracológico son: - La metodología dentro del marco del proyecto etnoarqueológico de Sarakini. - La reconstrucción de la paleovegetación apartir de los tres yacimientos prehistóricos de Boila, Dispilio y Markri. - La información etnobotánica a partir de la madera de construcción recuperada en los yacimientos neolíticos de Makri y Dispilio. En Sarakini se ha tenido la oportunidad de hacer observaciones sobre el combustible y la recogida de leña. El estudio antracológico del carbón recuperado en hogares y basureros se ha centrado en la representatividad ecológica o etnográfica y en la comprensión de la relación espacio-tiempo. Son temas que se han tratado ampliamente en la biliografía y su definición ha constituido la base de la metodología antracológica. A través de los resultados de nuestro estudio hemos realizado una comparación con resultados antracológicos procedentes de yacimientos prehistóricos. Pensamos que la aportación de este estudio es la aplicación de métodos bien constituidos que se hayan podido confirmar dentro de las posibilidades que nos ha permitido el material estudiado. En cuanto a los resultados paleoecológicos los datos sobre el Tardiglaciar del abrigo de Boila indican un mediocercano al yacimiento caracterizado por la progresión de taxa arbóreos y en proceso de evolución. La comparación entre datos antracológicos y plínicos manifiestan variabilidad regional. Los cambios climáticos globales del tardiglaciar causan la sucesión en la vegetación que presenta distintos rasgos en función de factores como el relieve. El substato, la competencia,los microclimas etc. La evolución de la vegetación durante el Holoceno y más en concreto parte del Atlántico se evidencia a través de los datos antracológicos de los yacimientos de Di