Análisis del comportamiento de las cajas de ahorro a través de sus relaciones de balanceteoría y evidencia empírica para el caso español

  1. TAMARIT ESCALONA, CECILIO RICARDO
Dirigée par:
  1. Isidro Antuñano Maruri Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. Aurelio Martínez Estévez President
  2. Javier Andrés Domingo Secrétaire
  3. José Luis Raymond Bara Rapporteur
  4. Juan Ramón Cuadrado Roura Rapporteur
  5. Andrés Pedreño Muñoz Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 35038 DIALNET

Résumé

EN LA PRESENTE TESIS SE INVESTIGAN LAS CONEXIONES QUE EXISTEN ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE ACTIVO Y PASIVO DEL BALANCE DE LAS CAJAS DE AHORRO PARA EL PERIODO 1981-1990 CON EL OBJETO DE DISCRIMINAR ENTRE LAS DIFERENTES TEORIAS DE LA EMPRESA BANCARIA Y ALCANZAR UNA MODELIZACION DE LA DINAMICA A CORTO PLAZO DE DICHAS ENTIDADES FINANCIERAS. LA METODOLOGIA ESTADISTICA UTILIZADA ES LA DERIVADA DE LA TEORIA DE COINTEGRACION DE SERIES TEMPORALES, LLEGANDOSE A LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES: 1) SON LAS NECESIDADES DE LIQUIDEZ LAS QUE OBLIGAN A REAJUSTES DEL ACTIVO DEL BALANCE EN EL CORTO PLAZO MIENTRAS QUE, POR EL CONTRARIO, SON LOS DETERMINANTES DE LA RENTABILIDAD LOS QUE INFLUYEN EN LA SELECCION DE LA CARTERA DE ACTIVOS. 2) DESDE UN PUNTO DE VISTA MICROECONOMICO VALIDARIA EL FUNCIONAMIENTO DE MODELOS DE GESTION DE LIQUIDEZ COMO EXPLICATIVOS DE LA OPERATIVA DE LAS CAJAS Y, DESDE UN PUNTO DE VISTA MACROECONOMICO, ESTARIA IMPLICANDO DIFICULTADES PARA EL CONTROL DE LA OFERTA MONETARIA A TRAVES DE UN MODELO DE LOS MULTIPLICADORES. 3) LA EVIDENCIA ENCONTRADA DA PIE AL FUNCIONAMIENTO DE MODELOS DE GESTION CONJUNTA DE ACTIVOS Y PASIVOS. ADEMAS SE DESPRENDE QUE EN EL CORTO PLAZO LA GESTION DE LAS CAJAS DE AHORRO PUEDE DEFINIRSE COMO "CLASICA".