Comercio de importación en la Valencia del segundo cuarto del seiscientos

  1. BLANES ANDRES, ROBERTO
Supervised by:
  1. Emilia Salvador Esteban Director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 10 July 2001

Committee:
  1. Enrique Giménez López Chair
  2. Ramón Ferrer Navarro Secretary
  3. Rafael Benítez Sánchez-Blanco Committee member
  4. Josep Juan Vidal Committee member
  5. José Manuel Latorre Ciria Committee member

Type: Thesis

Teseo: 83565 DIALNET

Abstract

El trabajo presentado continua la línea de investigación, indica por los Doctores Doñá Emilia Salvador Esteban y Don Alvaro Castillo Pintado, sobre el comercio marítimo de importación en la época foral. Los datos utilizados proceden del Archivo del Reino de Valencia, concretamente de la sección Maeste Racional, serie Peatge de Mar. Con la ayuda de los registros contables de nuestro puerto, hemos intentado analizar el comercio valenciano en el segundo cuarto del Seiscientos (1626-1650). El fin último ha sido el de profundizar en los que fueron los movimientos marítimos de Valencia, los flujos importadores desplegados bajo su amparo, la índole de estas importaciones. Los tráficos y el movimiento del puerto nos han obligado a hacer frente no sólo al comercio, sino a otros aspectos de la vida de una ciudad, como las consecuencias industriales que genera el mismo mercado, las instituciones que intervienen, los hombres de negocios asentados en Valencia, etc. Toda esta gama de cuestiones va apareciendo repetidamente, en función de la actividad comercial, en diveros lugares de la tesis. También hemos sido testigos de cómo Valencia entrejía su historia con el de otras urbes, con el de otras áreas económicas, tanto en un espacio cercano e íntimo como el Mediterráneo y otro más alejado y menos familiar, el Atlántico. A través de las cuestiones mencionadas, nos hemos relacionado con asuntos diversos de la historia de Valencia e incluso,pensamos, que hemos dado respuesta algunos de los problemas que se nos suscitaban al inicio de esta aventura, sin embargo, somos conscientes que nuestro estudio está muy lejos de haber concluido y sólo pretendemos ser una pieza más dentro de un entramado complejo.