La aportación española a la literatura circulante en la comunidad médica internacional durante el periodo 1913-1925

  1. HERRERO CUCO LUIS ALFREDO

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Adolfo Benages Martínez Presidente/a
  2. María José Báguena Secretaria
  3. Jose R. Perez Alvarez Osorio Vocal
  4. Guillermo Olagüe de Ros Vocal
  5. Rafael Peris Bonet Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26569 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO BASICO DE LA PRESENTE MEMORIA ES EL ESTUDIO DE LA APORTACION ESPAÑOLA A LAS PUBLICACIONES QUE CIRCULARON EN LA COMUNIDAD MEDICA INTERNACIONAL DESDE 1913 A 1925. PARA CUMPLIR ESTE OBJETIVO HEMOS CONFECCIONADO, EN PRIMER LUGAR, UN INVENTARIO BIBLIOGRAFICO, MEDIANTE LA RECOGIDA DE LAS REFERENCIAS DE TODOS LOS ARTICULOS DE REVISTA, LIBROS Y FOLLETOS ESPAÑOLES INDIZADOS EN LOS VOLUMENES 11 AL 18 DE LA SERIE SEGUNDA Y UNO AL CINCO DE LA SERIE TERCERA DEL INDEX MEDICUS. EN SEGUNDO TERMINO, HEMOS ANALIZADO EL MATERIAL ANALIZADO, 2940 ARTICULOS DE REVISTA Y 102 LIBROS Y FOLLETOS, CON LAS TECNICAS PROPIAS DE LA SEMANTICA DOCUMENTAL, LA BIBLIOMETRIA Y LA PROSOPOGRAFIA. PARTIENDO DE LA INDIZACION DE LOS TITULOS DE LAS PUBLICACIONES, HEMOS CONSTRUIDO UN THESAURUS QUE COMPRENDE DOS PARTES: UNA PRIMERA EN LA QUE SE OFRECE UNA LISTA ALFABETICA DE DESCRIPTORES Y PALABRAS CLAVE CON SUS RELACIONES SEMANTICAS INMEDIATAS, Y UNA SEGUNDA EN LA QUE SE EXPONEN LOS ARBOLES SEMANTICOS FORMADOS A PARTIR DE LAS RELACIONES GENERICOESPECIFICAS DE LOS DESCRIPTORES. ESTE THESAURUS PERMITE CONOCER EN DETALLE LA ESTRUCTURA DE LA APORTACION ESPAÑOLA A LA LITERATURA CIRCULANTE EN LA COMUNIDAD MEDICA INTERNACIONAL EN CADA UNA DE LAS AREAS TEMATICAS. EL ESTUDIO BIBLIOMETRICO CONSTA DE UN PRIMER APARTADO DEDICADO A LA ESTADISTICA BIBLIOGRAFICA DESCRIPTIVA; DE UN SEGUNDO APARTADO APLICADO AL ANALISIS BIBLIOMETRICO DE LA PRODUCCION, A FIN DE EXAMINAR LA PRODUCTIVIDAD (LEY DE LOTKA) Y LA COLABORACION (INDICE FIRMAS/TRABAJOS) DE LOS AUTORES DE LOS TRABAJOS QUE COMPONEN NUESTRO REPERTORIO, ASI COMO DE LA DISPERSION DE LAS REVISTAS (LEY DE BRADFORD); Y DE UN TERCERO DONDE SE COMPARA LA DISTRIBUCION POR MATERIAS DE LOS TRABAJOS ESPAÑOLES CIRCULANTES EN LA COMUNIDAD MEDICA INTERNACIONAL CON LA DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DE LA ESPAÑA DE LA EPOCA. EL ANALISIS PROSOPOGRAFICO, LIMITADO A LOS GRANDES PRODUCTORES, ES DECIR, A AQUELLOS CON VEINTE O MA