Las publicaciones sobre venereología en la España Isabelina (1834-1868) y su posición internacional

  1. LLOPIS MINGUEZ, BALTASAR

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Francesc Bujosa Homar Presidente/a
  2. María Luz López Terrada Secretario/a
  3. Juan Antonio Micó Navarro Vocal
  4. Esperanza Jordá Cuevas Vocal
  5. Consuelo Miqueo Miqueo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26594 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO SE ENCUENTRA EN UNA DE LAS LINEAS CENTRALES DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA DE HISTORIA DE LA MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA: EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS MEDICAS DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX, Y DENTRO DE EL EN EL PERIODO ISABELINO COMO ETAPA INTERMEDIA. HEMOS SITUADO LA POSICION ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD MEDICA INTERNACIONAL TRAS UN ESTUDIO BIBLIOMETRICO DE LAS PUBLICACIONES SOBRE VENEREOLOGIA CIRCULANTES EN DICHA COMUNIDAD Y ESPECIFICAMENTE LA APORTACION ESPAÑOLA, CON UN INVENTARIO RESULTADO DE LA INDIZACION DE 6.198 TRABAJOS (1.154 LIBROS Y 5.044 ARTICULOS) EXTRAIDOS DEL INDEX CATALOGUE OF THE SURGEON GENERAL'S OFFICE DESDE 1834 A 1868. DESPUES SE CONTINUA CON UN ESTUDIO SOBRE LOS SABERES DE VENEROLOGIA VIGENTE EN LA ESPAÑA ISABELINA CON UN ANALISIS DETALLADO DE LOS ARTICULOS SOBRE LA MATERIA PUBLICADOS EN LOS TRES "CORE JOURNALS" DEL PERIODISMO MEDICO ESPAÑOL DEL PERIODO (BOLETIN DE MEDICINA, CIRUGIA Y FARMACIO, GACETA MEDICA Y EL SIGLO MEDICO), Y LOS LIBROS REPRESENTATIVOS DE VENEREOLOGIA DEL MISMO PERIODO, PRINCIPALMENTE DE LA TRADUCCION AL CASTELLANO DEL TRATADO DE LAS ENFERMEDADES VENEREAS DE FABRE, LOS TRATADOS ESPAÑOLES SOBRE VENEREOLOGIA DE VICENTE HEDO Y DIAZ BENITO, Y EL PRINCIPAL TRATADO SEXOLOGICO DE LA EPOCA, EL LIBRO DE LOS CASADOS DE MONLAU. SE FINALIZA CON UN ESTUDIO SOBRE LA ENSEÑANZA Y EL INTERES DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES SOBRE ESTA MATERIA, Y LO QUE EN ESTA EPOCA SE SABIA SOBRE LA ETIOLOGIA, LA PATOGENIA, LA EPIDEMIOLOGIA, LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES VENEREAS.