Elección colectiva y provisión de bienes públicosbúsqueda de las soluciones al comportamiento free rider

  1. GARCIA SOBRECASES FRANCISCO MIGUEL
Dirigida por:
  1. José Casas Pardo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. José Barea Tejeiro Presidente/a
  2. Miguel Angel Puchades Navarro Secretario
  3. Eugenio Domingo Solans Vocal
  4. José Ramón Álvarez Rendueles Vocal
  5. Francesco Forte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60846 DIALNET

Resumen

LA TESIS PROPONE UNA HIPOTESIS DE TRABAJO EN LA QUE EL INDIVIDUO ES CAPAZ DE SUMINISTRAR BIENES PUBLICOS DE UN MODO DESCENTRALIZADO, VOLUNTARIO O PRIVADO, AUNQUE SEA A NIVELES SUBOPTIMOS SIN RECURRIR SISTEMATICAMENTE A MECANISMOS COACTIVOS PARA QUE ESTA PROVISION SEA EFECTIVA. ADEMAS SE PONE EN TELA DE JUICIO EL COMPORTAMIENTO FREE-RIDER QUE TRADICIONALMENTE SE HA CONSIDERADO COMO LA ESTRATEGIA DOMINANTEINDIVIDUAL ANTE EL MARCO DE PROVISION DE BIENES PUBLICOS. SE OBSERVAN UNA SERIE DE COMPORTAMIENTOS NO EGOISTAS DE LOS INDIVIDUOS QUE HACEN POSIBLE LA SUBPROVISION EN TERMINOS PARETIANOS DE LOS BIENES PUBLICOS. EN ESTE SENTIDO, LO PRIMERO QUE ME PLANTEO ES PODER SALIR DE LOS EQUILIBRIOS INICIALES SUBOPTIMOS DE TIPO NASH-COURNOT HACIA NIVELES SUPERIORES, Y A SER POSIBLE OPTIMO-PARETIANOS DE PROVISION VOLUNTARIA DE BIENES PUBLICOS. EN SEGUNDO LUGAR, PLANTEO POR QUE ABANDONAR ESTE EQUILIBRIO, DADO QUE SE PODRIAN OBSERVAR EFECTOS CROWDING-OUT ENTRE LA PROVISION PUBLICA Y LA PRIVADA DE ESTOS BIENES PUBLICOS, Y QUE ESTOS EFECTOS LLEGARIAN A SER PLENOS O TOTALES. ESTO INDUCIRIA A NO PODER ABANDONAR LOS NIVELES SUBOPTIMOS DE PROVISION TOTAL DEL BIEN PUBLICO. EN TERCER LUGAR, PLANTEO COMO INCREMENTAR EL NIVEL DE CONTRIBUCION VOLUNTARIA QUE RESPONDE A ESTRATEGIAS COOPERATIVAS. PARA ELLO, SE ANALIZAN DOS MARCOS DIFERENCIADOS. POR UNA PARTE APROVECHANDO LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA ELECCION COLECTIVA Y JUSTIFICANDO LA EXISTENCIA DE UNA COOPERACION RACIONAL, BASADA EN EL ALTRUISMO IMPURO ENTRE LOS INDIVIDUOS, ASI COMO UNAS NORMAS SOCIALES FUNDAMENTADAS EN PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD EXPLICATIVOS DEL PROBLEMA DE JUEGOS COOPERATIVOS FRENTE A LOS NO COOPERATIVOS. POR OTRA PARTE SE APROVECHA LA VARIABLE DE PREFERENCIAS INDIVIDUALES COMO ARGUMENTO EXPLICATIVO EN LA FUNCION DE UTILIDAD DEL INDIVIDUO. AMBOS MARCOS APORTAN CONTRIBUCIONES POSITIVAS DE LOS INDIVIDUOS SUPERIORES A LOS NIVELES INICIALES NASH-COURNOT, NO SIENDO EXCLUYENTES NI INCOMPAT