La novela modernista hispanoamericana

  1. PEÑARANDA MEDINA, ROSARIO
Dirigida por:
  1. Sonia Mattalía Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Rafael Gutiérrez Girardot Presidente/a
  2. Trinidad Barrera López Secretario/a
  3. Pedro J. de la Peña Vocal
  4. Joan Oleza Simó Vocal
  5. José Carlón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34987 DIALNET

Resumen

CON EL OBJETIVO DE DESLINDAR LA ESPECIFICIDAD DE LA NOVELA MODERNISTA HISPANOAMERICANA Y DE ESTUDIAR SU SIGNIFICACION DENTRO DEL MODERNISMO Y DEL PROCESO LITERARIO E INTELECTUAL HISPANOAMERICANO, SE HA ACOTADO UN CORPUS REPRESENTATIVO DE ESTUDIO QUE INCLUYE "AMISTAD FUNESTA" DE JOSE MARTI, "EMELINA" DE RUBEN DARIO Y E. POIRIER, "DE SOBREMESA" DE J. A. SILVA, "EL EXTRAÑO" DE CARLOS REYLES, "IDOLOS ROTOS" Y "SANGRE PATRICIA" DE M. DIAZ RODRIGUEZ, "RESURRECCION" DE J. M. GROOT, "LA GLORIA DE DON RAMIRO" DE E. LERRETA Y "ALSINO" DE PEDRO PRADO. TRAS UNA APROXIMACION AL DISCURSO MODERNISTA HISPANOAMERICANA Y UNA PRESENTACION Y REVALORACION DE SU PROSA Y SU NOVELA, TRES SON LAS VIAS DE INVESTIGACION ACOMETIDAS: UN ESTUDIO DE LA RENOVACION MODERNISTA SOBRE SU PROSA Y SOBRE EL CONCEPTO DE NOVELA, CON LAS FUNDACIONES QUE TRAE CONSIGO PARA EL NOVELAR DEL SIGLO XX; UNA APROXIMACION A LA AUTORREFLEXIDAD DEL ARTE MODERNISTA EN EL MARCO NOVELESCO; UNA EXPLORACION DEL PENSAMIENTO UTOPICO Y DEL INTELECTUAL MODERNISTA A TRAVES DE SU NOVELA, ATENDIENDO, SOBRE TODO, A SU VALORACION COMO PUNTO INFLEXIVO QUE CIERRA EL PROCESO DECIMONONICO HISPANOAMERICANO Y ABRE LOS DISCURSOS DEL SIGLO XX.