Los residuos industriales como outputs no deseables en los procesos de producciónun análisis de eficiencia para el caso de la Comunidad Valenciana

  1. HERNANDEZ SANCHO, FRANCESC
Zuzendaria:
  1. Ernest Reig Martínez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Vicente Salas Fumás Presidentea
  2. José Antonio Martínez Serrano Idazkaria
  3. Antonio Álvarez Pinilla Kidea
  4. Rafael Myro Sánchez Kidea
  5. Rafael Doménech Vilariño Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 60871 DIALNET

Laburpena

EL OBJETIVO DE ESTA TESIS CONSISTE EN UN ANALISIS DE EFICIENCIA DE LA INDUSTRIA VALENCIANA EN PRESENCIA DE OUTPUTS NO DESEABLES, ASI COMO EN LA OBTENCION DEL EFECTO DE LAS RESTRICCIONES AMBIENTALES SOBRE LOS INDICES DE EFICIENCIA Y LA CUANTIFICACION DE LAS PERDIDAS EN OUTPUT POTENCIAL. LA METODOLOGIA EMPLEADA SE CENTRA EN LA ESTIMACION NO PARAMETRICA DE FRONTERAS CON METODOS DE ENVOLVIMIENTO DE DATOS (DEA). SE ESPECIFICA UNA TECNOLOGIA DE PRODUCCION CON EL FIN DE MODELIZAR LA PRODUCCION CONJUNTA DE OUTPUTS DESEABLES Y NO DESEABLES Y QUE, A LA VEZ, PERMITA DISTINGUIR ENTRE PROCESOS REGULADOS Y NO REGULADOS. LA INFORMACION ESTADISTICA PROCEDE DEL INVENTARIO DE RESIDUOS INDUSTRIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (1995). LOS DOS SECTORES ANALIZADOS SON: MADERA Y MUEBLE (42 EMPRESAS) Y CALZADO (34 EMPRESAS). LOS RESULTADOS MAS DESTACABLES SON: INEFICIENCIA TECNICA ELEVADA QUE SE ACENTUA ESPECIALMENTE EN EL ESTRATO DE EMPRESAS MAS PEQUEÑAS POR RAZONES DE ESCALA; EFECTO CONSIDERABLE DE LAS REGULACIONES AMBIENTALES SOBRE LOS INDICES, SOBRE TODO EN LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO; PERDIDAS EN OUTPUT POTENCIAL MUY ELEVADAS, ESPECIALMENTE EN LAS MAYORES EMPRESAS DEL SECTOR MADERA Y MUEBLE; INFLUENCIA DETERMINANTE DE LA VARIABLE TAMAÑO EXPRESADA EN OUTPUT SOBRE LA EFICIENCIA EN EL SECTOR MADERA Y MUEBLE.