Juan Antonio Mayans i Siscar (1718-1801). Esplendor y crisis de la ilustración valenciana

  1. ALEMANY PEIRO M. AMPARO
Dirigida por:
  1. Antonio Mestre Sanchis Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Enrique Giménez López Presidente/a
  2. Salvador Albiñana Secretario
  3. Inmaculada Arias de Saavedra Alías Vocal
  4. Jordi Perez Dura Vocal
  5. Jesús Pradells Nadal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39160 DIALNET

Resumen

LA FIGURA DE JUAN ANTONIO MAYANS Y SISCAR, CANONIGO DE LA CATEDRAL DE VALENCIA Y RECTOR DE SU UNIVERSIDAD EN PLENA ILUSTRACION, CONSTITUYE UNA FIGURA SIGNIFICATIVA DEL XVIII VALENCIANO. SU IMPORTANCIA RADICA, EN GRAN PARTE, EN LA COLABORACION DIRECTA Y PERSONAL CON SU HERMANO EL ERUDITO DON GREGORIO MAYANS. EL ESTUDIO ESTA DIVIDIDO EN TRES PARTES. LA PRIMERA ESTA CENTRADA EN SU FORMACION INTELECTUAL, BAJO EL INFLUJO DEL HERMANO, CON LA RECEPCION DE LAS CORRIENTES INTELECTUALES Y RELIGIOSAS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS, ESPECIALMENTE EN SU ACTITUD RECEPTIVA ANTE EL METODO HISTORICO CRITICO. EN ESTE CONTEXTO ESTAN SUS TRABAJOS, CASI TODOS INEDITOS SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA. EN LA SEGUNDA ETAPA PODEMOS OBSERVAR LA INTENSIDAD DE SU COLABORACION CON EL HERMANO ERUDITO, EN LAS GESTIONES PARA CONSEGUIR EL CANONICATO Y, SOBRE TODO, EN SU ACTIVIDAD COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD (1775-1778) EN UN MOMENTO TAN CONFLICTIVO COMO EL PERIODO POSTERIOR A LA EXPULSION DE LOS JESUITAS, EN QUE SE DESENCADENARON LAS LUCHAS ESCOLASTICAS ENTRE TOMISTAS Y AGUSTINIANOS POR EL CONTROL DE LA UNIVERSIDAD. A PARTIR DE 1781, CON LA MUERTE DE SU HERMANO GREGORIO, JUAN ANTONIO DESARROLLA SU ACTIVIDAD PERSONAL: CONTINUA LA LABOR EMPRENDIDA POR SU HERMANO (OPERA OMNIA DE VIVES), COLABORA INTELECTUALMENTE CON HISTORIADORES Y LITERATOS PARA DESARROLLAR, FINALMENTE, UNA SERIE DE MANIFESTACIONES REIVINDICATIVAS DE LA LENGUA Y LITERATURA VALENCIANAS. ASI SE MANIFIESTA EN SU CORRESPONDENCIA CON TOMAS ANTONIO SANCHEZ, CARLOS ANDRES (HERMANO DEL JESUITA EXILIADO JUAN ANDRES) Y CON VEGA Y SENTMENAT.