Enfermedad y medicina en la Cocentaina del Siglo XIX

  1. GODOLI PEREZ DE LEON JUAN JESUS

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Pedro Cortina Greus Presidente/a
  2. María José Báguena Secretaria
  3. Emilio Balaguer Perigüell Vocal
  4. Francesc Bujosa Homar Vocal
  5. Josep Lluís Barona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19356 DIALNET

Resumen

ESTUDIO FUNDAMENTALMENTE DE: 1.- LAS ENFERMEDADES, APOYANDONOS EN LAS BASES DEMOGRAFICAS Y LAS DE EPIDEMIOLOGIA HISTORICA Y TRATANDO CUATRO ENFERMEDADES: COLERA, VIRUELA, SARAMPION Y FIEBRE TIFOIDEA. 2.- LAS PROFESIONES Y OCUPACIONES SANITARIAS, ELABORANDO POR UNA PARTE UNA RELACION ALFABETICA DE MEDICOS, CIRUJANO, VETERINARIOS, MATRONAS Y PRACTICANTES Y MAESTROS SANGRADORES; POR OTRA, HACIENDO UN MINUCIOSO ESTUDIO SOBRE FARMACIAS Y FARMACEUTICOS Y FINALMENTE OCUPANDONOS DE LA CREACION DE LAS PLAZAS DE MEDICO-CIRUJANO, FARMACEUTICO Y PRACTICANTE TITULARES. 3.- LA ASISTENCIA Y ORGANIZACION SANITARIA, CENTRANDONOS EN EL ESTUDIO DEL HOSPITAL, DE LA ALIMENTACION Y SU HIGIENE, DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ALCANTARILLADO Y POR ULTIMO DEL CEMENTERIO. CONCLUSIONES MAS IMPORTANTES: 1.- LA EVOLUCION DEMOGRAFICA DE COCENTAINA EN EL SIGLO XIX, FUE DE CRECIMIENTO, EXCEPTO EN DOCE AÑOS EN LOS QUE LOS SALDOS VEGETATIVOS FUERON NEGATIVOS. 2.- LA MEDIA ANUAL DE: BAUTISMOS FUE DE 281,4; DE MATRIMONIOS: 56,9 Y DE DEFUNCIONES: 219,8. 3.- LOS PORCENTAJES DE MASCULINIDAD DE LOS NACIDOS FUERON SUPERIORES A LOS DE FEMINIDAD. FALLECIERON MAS VARONES QUE MUJERES Y MAS ALBATS QUE ADULTOS. 4.- LA MORTALIDAD INFANTIL AUMENTO EN LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO (GASTROENTERITIS). 5.- LAS TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD SON DE REGIMEN PRIMITIVO DE HENRY. 6.- LOS TRES AÑOS CON CRISIS DE MORTALIDAD MAS IMPORTANTES FUERON, LAS DE 1.812 (GUERRA Y HAMBRE), 1.855 (SARAMPION Y COLERA) Y 1.885 (COLERA). 7.- LAS ENFERMEDADES GENERALES (DE BERTILLON) FUERON LAS QUE MAS MUERTES OCASIONARON, SEGUIDAS DE LAS ENFERMEDADES DEL AP. RESPIRATORIO Y DE LAS ENFERMEDADES DEL AP. DIGESTIVO .