Tradición y proceso ritual en la modernidad avanzadala semana santa marinera de valencia

  1. GARCÍA PILÁN, PEDRO
Dirigida por:
  1. Antonio Ariño Villarroya Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2007

Tribunal:
  1. Josepa Cucó Giner Presidenta
  2. Gil Manuel Hernàndez Martí Secretario
  3. Gerhard Steingress Vocal
  4. Salvador Rodríguez Becerra Vocal
  5. Josep Vicent Boira Maiques Vocal
Departamento:
  1. SOC. ANTROP. S

Tipo: Tesis

Teseo: 136954 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral procede a estudiar el caso de la Semana santa Marinera de Valencia como un ejemplo donde poderinvestigar los procesos de flexibilización y construcción de la tradición, poniéndola en relación con los contextos procesuales de la globalización, especialmente en su vertiente cultural, y de la patrimonialización de la cultura. La tesis repasa la trayectoria histórica de la Semana Santa Marinera para centrarse en su entramado asociativo, los discursos de los agentes sociales sobre la tradición, la secuencia ritual y las estrategias de apertura al exterior (turistización y patrimonialización). Se analiza especialmente la patrimonialización y musealización de la fiesta, poniéndola en relación con los flujos culturales de la globalización. La metodología empleada combina el uso de la recopilación documental, la observación participante y la realización de entrevistas. En última instancia, la tesis vincula la recomposición de la tradición con los modernos y globalizados procesos de secularización.