Racionalización versus privilegio. La orden de montesa en el S. XVIII

  1. SANCHEZ DURA M. DOLORES
Dirigida por:
  1. Isabel Morant Deusa Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Pere Molas Ribalta Presidente/a
  2. Manuel Ardit Lucas Secretario/a
  3. Margarita Ortega López Vocal
  4. Mariano Peset Reig Vocal
  5. Pedro Ruiz Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39463 DIALNET

Resumen

LA TESIS DESCRIBE EL DOMINIO TERRITORIAL, RENTAS Y JURISDICCION DE LA ORDEN DE MONTESA EN EL SIGLO XVIII Y PRIMERA MITAD DEL XIX. ANALIZA SU IMPORTANCIA DENTRO DEL CONTEXTO DE LAS OTRAS GRANDES ORDENES MILITARES Y SU FUNCIONALIDAD SOCIAL, AL MISMO TIEMPO QUE SU SIGNIFICACION, COMO UN INSTRUMENTO PROPIO DEL DISCURSO ARISTOCRATICO-NOBLIARIO. ESTE ANALISIS SE REALIZA DESDE UNA DOBLE PERSPECTIVA: LA RACIONALIZACION ADMINISTRATIVA Y FISCAL DE LOS ILUSTRADOS, QUE SE INTRODUCE DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII, Y LA CONTINUIDAD DEL PRIVILEGIO, COMO MATERIA ULTIMA QUE CONSTITUYE EL OBJETO DEL ANALISIS Y QUE ENLAZA EN LA NUEVA SOCIEDAD MODERADA EN EL MODERANTISMO DE LOS NOTABLES.